El Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias, mejor conocido como ROP, es uno de los sueños de más de un tico, ya que significa una platita extra adicional a la pensión.
Y si bien muchos anhelan con tenerlo, la gran mayoría no sabe cuál operadora de pensiones administra su fondo.
Pero, antes de continuar ¿sabe qué es el ROP?
El ROP, en palabras sencillas, es un ahorro adicional al de la pensión básica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), y, como ya dijimos, es administrado por operadoras de pensiones.
Entonces, ¿no sabe quién gestiona su pensión? No se preocupe, averiguarlo es muy sencillo.
Nada más tiene que visitar el sitio web de Supen o dar clic en este enlace, y en el apartado que dice “Consulta FCL”, ingresa su número de cédula y el código de verificación.
LEA MÁS: ¿Por qué los trabajadores que se pensionan no pueden retirar todo su ROP de inmediato?
Con eso, en cuestión de segundos se le va a enviar un correo electrónico en el que le aclaran qué operadora lleva su pensión.
Puede ser el Banco Nacional, el Banco de Costa Rica, el Banco Popular, la misma CCSS, entre otros.
Retiro
Con eso entendido, ¿sabe cómo solicitarlo?
Sacar el ROP no es tan sencillo como pedirlo y listo. Primero tiene que cumplir con una serie de requisitos, pero el más importante es estar pensionado por el régimen básico de la Caja o por el de Vejez, Invalidez o Retiro anticipado.
Normalmente, unos seis meses antes de retirarse, la operadora de pensiones complementarias (OPC), lo va a contactar para que vaya comenzando el proceso.
Ahora sí, ¿cómo se solicita?
Lo primero es que necesita pedir la certificación de su pensión a la CCSS.
Con ese documento en mano, más una copia de su cédula, se acerca a cualquier sede de su operadora de pensiones y les solicita que se tramite el retiro del ROP.
Eso sí, tome en cuenta que el dinero no se puede retirar todo de un solo, hay varias modalidades.
LEA MÁS: Costa Rica está envejeciendo a un ritmo acelerado y pone en tela de duda dinero de las pensiones
Quienes se pensionaron antes del 1.º de enero de 2021 pueden optar por dos modalidades:
- Un pago en mensualidades durante 30 meses hasta agotar el saldo.
- Retirar el dinero en cuatro pagos de un 25% del acumulado, el primero de los cuales se entregará 60 días después de la solicitud.
Mientras que, quienes se hayan pensionado a partir del 1.º de enero de 2021 y hasta el 18 de febrero de 2030, podrán retirar el ROP en mensualidades, por un plazo equivalente a la cantidad de cuotas que aportaron.
LEA MÁS: Si se pensionó desde el 2021 o lo hará antes del 2029, esta noticia le puede afectar