“Misa por el cuidado de la Creación”, así se llama la nueva celebración litúrgica que el papa León XIV ha agregado, oficialmente, al Misal Romano para que todos los católicos del mundo tengan una mayor y mejor conciencia ecológica.
El Vaticano explicó que esta nueva misa es un tema que había iniciado el papa Francisco. El Misal Romano, antes de esta nueva celebración, que ya se conoce como misa verde, ya tenía 49 misas y oraciones para diferentes necesidades y ocasiones: 20 tienen que ver con la propia iglesia, 17 con las necesidades de las comunidades y 12 para otro tipo de situaciones.
En la oración colecta de la nueva misa verde, de acuerdo con el Vaticano, se invocará a Dios para que “custodiemos con amor la obra de tus manos”; después de la comunión se rezará para que “en la espera de cielos nuevos y tierra nueva, aprendamos a vivir en armonía con todas las criaturas”.
“En cuanto a las lecturas bíblicas de la celebración, del Antiguo Testamento sugerimos el pasaje del Libro de la Sabiduría (13, 1-9), en el que se considera ‘vanos’ a los hombres que no reconocen a Dios en sus obras; para el Salmo nos referimos al número 18, ‘Los cielos narran la gloria de Dios’”, explica el Vaticano.
Además, el salmo 103, ‘Alégrese el Señor por todas sus criaturas’; mientras que del Nuevo Testamento se recomienda un pasaje de la Carta del apóstol San Pablo a los Colosenses (1, 15-20), en el que se dice: “Cristo Jesús es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda la creación, porque en él fueron creadas todas las cosas en el cielo y en la tierra, las visibles y las invisibles”.
LEA MÁS: Con juegos de mesa y hasta bingos profe de religión enseña el amor a Dios en las aulas
El padre Glen Gómez. director de comunicación de la arquidiócesis de San José, comenta lo siguiente sobre esta nueva misa verde: “La aprobación de esta misa específica por el cuidado de la creación es una señal clara de que la iglesia no ve la crisis ecológica como un asunto secundario o ideológico, sino como una urgencia espiritual y moral de primer orden.
“La liturgia no solo expresa lo que creemos, sino también hacia dónde dirigimos nuestra esperanza y responsabilidad. Al incluir la Tierra y sus clamores dentro de la oración común de los fieles, el Papa nos recuerda que cuidar la creación es parte esencial de vivir el evangelio hoy”.
Mientras, el padre Alfonso Mora, experto en liturgia, agregó: “Las guerras y las ambiciones de quienes se van empoderando de los bienes que son para todo ser humano que es nuestro hermano; los negocios ilícitos, la entrada fácil de tantos enemigos de muestra salud y nuestra vida, constituyen el grito imperioso reclamando que, gobernantes y ciudadanos recordemos el mandato de Dios, tan claro en los primeros versículos del capítulo segundo del Génesis: ‘Crezcan, multiplíquense, llenen la tierra y domínenla’”.