Nacional

¿Sabe usted algo sobre la nueva misa verde que agregó el papa León XIV?

El pasado miércoles 9 de julio el papa León XIV celebró, por primera vez en la Iglesia católica, una “Misa para el Cuidado de la Creación”

EscucharEscuchar

“Misa por el cuidado de la Creación”, así se llama la nueva celebración litúrgica que el papa León XIV ha agregado, oficialmente, al Misal Romano para que todos los católicos del mundo tengan una mayor y mejor conciencia ecológica.

El papa León XIV saluda al pueblo desde la terraza de la residencia papal de verano, donde llegó para una estadía de dos semanas en Castel Gandolfo, a 40 km al sureste de Roma, el 6 de julio de 2025. El recién elegido papa León XIV revive una antigua tradición papal que había sido pausada durante el pontificado de Francisco, mientras Castel Gandolfo se prepara para recibir a un papa por primera vez en más de una década. (Foto de Andreas SOLARO / AFP)
¿Sabe usted algo sobre la nueva misa verde que agregó el papa León XIV? (ANDREAS SOLARO/AFP)

El Vaticano explicó que esta nueva misa es un tema que había iniciado el papa Francisco. El Misal Romano, antes de esta nueva celebración, que ya se conoce como misa verde, ya tenía 49 misas y oraciones para diferentes necesidades y ocasiones: 20 tienen que ver con la propia iglesia, 17 con las necesidades de las comunidades y 12 para otro tipo de situaciones.

En la oración colecta de la nueva misa verde, de acuerdo con el Vaticano, se invocará a Dios para que “custodiemos con amor la obra de tus manos”; después de la comunión se rezará para que “en la espera de cielos nuevos y tierra nueva, aprendamos a vivir en armonía con todas las criaturas”.

“En cuanto a las lecturas bíblicas de la celebración, del Antiguo Testamento sugerimos el pasaje del Libro de la Sabiduría (13, 1-9), en el que se considera ‘vanos’ a los hombres que no reconocen a Dios en sus obras; para el Salmo nos referimos al número 18, ‘Los cielos narran la gloria de Dios’”, explica el Vaticano.

La iglesia incluye una nueva misa para hacer conciencia sobre la contaminación mundial del ambiente. (Michael Probst/AP)

Además, el salmo 103, ‘Alégrese el Señor por todas sus criaturas’; mientras que del Nuevo Testamento se recomienda un pasaje de la Carta del apóstol San Pablo a los Colosenses (1, 15-20), en el que se dice: “Cristo Jesús es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda la creación, porque en él fueron creadas todas las cosas en el cielo y en la tierra, las visibles y las invisibles”.

El padre Glen Gómez. director de comunicación de la arquidiócesis de San José, comenta lo siguiente sobre esta nueva misa verde: “La aprobación de esta misa específica por el cuidado de la creación es una señal clara de que la iglesia no ve la crisis ecológica como un asunto secundario o ideológico, sino como una urgencia espiritual y moral de primer orden.

“La liturgia no solo expresa lo que creemos, sino también hacia dónde dirigimos nuestra esperanza y responsabilidad. Al incluir la Tierra y sus clamores dentro de la oración común de los fieles, el Papa nos recuerda que cuidar la creación es parte esencial de vivir el evangelio hoy”.

Toda la creación es obra de Dios y debemos cuidarla, advierte la nueva misa. (Rafael Pacheco Granados)

Mientras, el padre Alfonso Mora, experto en liturgia, agregó: “Las guerras y las ambiciones de quienes se van empoderando de los bienes que son para todo ser humano que es nuestro hermano; los negocios ilícitos, la entrada fácil de tantos enemigos de muestra salud y nuestra vida, constituyen el grito imperioso reclamando que, gobernantes y ciudadanos recordemos el mandato de Dios, tan claro en los primeros versículos del capítulo segundo del Génesis: ‘Crezcan, multiplíquense, llenen la tierra y domínenla’”.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.