El arroz es un alimento básico en muchos hogares, pero su almacenamiento inadecuado después de la cocción puede representar un riesgo para la salud. Así lo advirtió Cristina Lora, tecnóloga alimentaria y especialista en seguridad alimentaria, durante una entrevista en el pódcast Hábito Zero.
La experta afirmó que “la seguridad alimentaria es una ruleta rusa”, pues una persona puede consumir un mismo alimento durante años sin problemas y, de un momento a otro, sufrir una intoxicación. Este riesgo aumenta si el arroz cocido se deja a temperatura ambiente por mucho tiempo o se guarda en refrigeración más de 24 horas.
LEA MÁS: Pilar Cisneros manda fuerte mensaje a arroceros que acampan frente a la Asamblea Legislativa
Grupos con mayor riesgo
Lora destacó que ciertos grupos deben extremar precauciones ante este tipo de alimentos:
- Embarazadas
- Niños pequeños
- Lactantes
- Personas inmunodeprimidas
Estos sectores de la población tienen un sistema inmunológico más vulnerable y pueden desarrollar cuadros más graves en caso de consumir arroz contaminado con bacterias como Bacillus cereus, un microorganismo que sobrevive a la cocción y prolifera si el alimento no se enfría rápidamente.
Alternativas seguras para conservar el arroz
A diferencia de la pasta, que puede conservarse en refrigeración de dos a tres días, el arroz debe consumirse en un plazo máximo de 24 horas. Si se desea extender su vida útil, la especialista recomienda congelarlo inmediatamente tras enfriarse, aunque advierte que este proceso puede modificar su textura y sabor.