Nacional

Salud advierte sobre incremento de muertes de menores por virus respiratorios

El Hospital Nacional de Niños registra 30 muertes por problemas respiratorios en 2025, cifra que representa casi el 60% de las reportadas el año anterior

EscucharEscuchar

La cantidad de niños fallecidos por problemas respiratorios en el Hospital Nacional de Niños, aumentó, según el Ministerio de Salud.

En lo que va de este año, ya se contabilizan 30 fallecimientos de niños con edades que van desde los 17 días hasta los 8 años.

Hace tan solo unos días, el centro hospitalario comunicó a este medio que se registraban 26 menores fallecidos por esta causa, pero ya se sumaron cuatro menores más a la triste lista.

El pasado miércoles 13 de setiembre había en el Hospital de Niños 135 pacientes con problemas respiratorios, de ellos 108 se encuentran hospitalizados y 27 permanecen en el Servicio de Emergencias en observación
El Ministerio de Salud informó que se contabilizan 30 niños fallecidos por virus respiratorio en lo que va este año. (Shutterstock)

El año pasado se reportaron 51 muertos por infecciones respiratorias agudas graves en este centro médico.

Salud indicó que los 30 fallecimientos reportados este año, representa casi un 60% del total reportado en 2024. Lo preocupante es que a este año todavía le restan dos meses.

Las autoridades informaron que, entre los fallecidos, 3 menores murieron por virus sincitial respiratorio, que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se transmite por el aire, de una persona infectada a otra. Algunos síntomas de este virus son goteo nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza, cansancio, respiración acelerada, tos y fiebre.

Los demás perdieron la vida por bronquiolitis, bronconeumonía e infecciones de vías respiratorias inferiores.

El Ministerio de Salud señaló que muchos de los menores fallecidos tenían otras enfermedades asociadas, por ejemplo, parálisis cerebral, epilepsia, malformaciones congénitas del corazón y más.

Solamente seis de ellos estaban sanos.

Las autoridades dieron una serie de recomendaciones que se deben seguir para prevenir el virus respiratorio.

Por ejemplo, se deben completar los esquemas de vacunación. También hay que lavarse las manos frecuentemente al tener contacto con secreciones respiratorias, objetos o materiales contaminados, luego de ir al baño y antes de ingerir alimentos.

Se deben utilizar pañuelos desechables al toser o estornudar o tapándose la boca y la nariz con el antebrazo cuando estornuda o tose.

Además, se recomienda evitar aglomeraciones. Es decir, los niños menores de 5 años no deben ir a actividades masivas y también se debe distanciarlos de personas enfermas para evitar contagio.

No se debe medicar a los niños sin antes haber ido a una consulta médica. Asimismo, se debe ir a un centro médico en caso de que se requiera una atención.

Una mujer embarazada, a quien no se le ve el rostro, recibe una vacuna en su brazo.
Las embarazadas deben vacunarse contra el Virus Sincitial Respiratorio (VRS), indicaron las autoridades de Salud. (Shutterstock/Shutterstock)

Se deben hacer actividades al aire libre y en espacios ventilados.

Si tienen síntomas respiratorios, diarreas y vómitos, los menores no deben asistir a sus centros educativos.

El ministerio recordó a las mujeres embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación a vacunarse contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), que protege al bebé desde el nacimiento y durante sus primeros seis meses de vida.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.