El Ministerio de Salud mandó a consulta de la Caja Costarricense de Seguro Social el borrador de la norma técnica que regiría la interrupción terapéutica del embarazo.
Esto significa que, en seis meses, los hospitales públicos podrían aplicar la norma técnica para el aborto terapéutico.
Este es el documento que ha mantenido dividida a la sociedad entre los que están a favor y en contra de la misma, por considerar que es abrir un portillo para dar vía libre al aborto.
“La norma se firma este año y en el documento se indica claramente que tiene como objetivo salvaguardar la vida de la mujer y será aplicada cuando no haya ninguna otra alternativa”, explicó la viceministra de Salud Alejandra Acuña.
El ministro de Salud, Daniel Salas, agregó que la Caja tiene hasta el viernes para hacer sus recomendaciones a la consulta y posteriormente podrá ser firmada por el presidente de la República, Carlos Alvarado.
Salas aclaró que la norma técnica no es un portillo para el aborto, sí amplía la ley ya existente.
El ministro señaló que con la norma, si una mujer solicita la interrupción del embarazo, el equipo médico tendrá 3 días para valorar cada caso y solamente se podrá aplicar en hospitales públicos.
La consulta a la Caja no tiene un carácter vinculante. Se envió a esta institución porque los hospitales de la CCSS son los que realizarán el procedimiento.
La norma técnica es una guía para que el personal médico valore los casos relacionados con el artículo 121 del Código Penal.
** Noticia en desarrollo.