Nacional

Salud recomienda no enfriar comida de bebés soplando

Hay un riesgo en la transmisión de enfermedades

EscucharEscuchar

Una práctica tan común entre los padres de familia o quienes cuidan bebés como soplar la comida para enfriarla no es algo que aconseje el Ministerio de Salud.

Salud recomienda no soplar la comida de los niños.
Salud recomienda no soplar la comida de los niños. (Shutterstock)

Evitar soplar la comida es una de las recomendaciones que dan los expertos para evitar la transmisión de virus y bacterias.

Recordemos que en la actualidad, hay una alerta mundial por un virus que procede de China y cuyos síntomas son parecidos a los de la gripe. La consulta se hizo antes que se diera a conocer la situación de la alerta mundial.

“Se recomienda evitar el soplar la comida de los niños y niñas, en la medida de lo posible utilizar otros mecanismos para regular la temperatura, como dejarla reposar”, es la respuesta que envió el ministerio de Salud.

También consultamos a algunos expertos, quienes dicen que es una práctica de bajo riesgo, pero que las personas con gripe o con alguna enfermedad viral deben evitar esa práctica y algunas otras como soplar las velitas de un queque.

“En teoría hay un riesgo, pero es difícil de demostrar”, dijo la infectóloga María Luisa Ávila, exministra de Salud.

El profesor de la facultad de Odontología de la UCR, Adrián Gómez, dijo que una persona que tenga herpes (un fuego) claramente podría transmitir ese virus a un niños.

“Esa acción de soplar o dar un beso es un vehículo de transmisión, pero no necesariamente enferma a la persona porque depende de otras variables”, dijo.

Luis Diego Pérez, docente de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnologóa (Ulacit), explicó que ninguna persona con gripe debería soplar comida a los niños o permanecer cerca de ellos.

“Una persona con gripe no debería dar besos en las zonas cercanas a la boca de los bebes o niños, ni soplarles la comida. Cada vez que lo hace los virus pueden viajar y permanecer en la zona hasta 48 horas vivos. ¿Qué quiere decir esto? Que el periodo de contagio de dichas enfermedades se vuelve más amplio”, dijo.

Franklin Arroyo

Franklin Arroyo

Periodista egresado de la Universidad Federada. Integra el equipo de Nuestro Tema de La Teja. Trabajó en el Periódico Al Día, corresponsal del diaro Marca para Centroamérica y editor de la revista TYT del Grupo Eka.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.