Nacional

Si necesita cambiar dólares, aquí le contamos dónde los pagan mejor

Tipo de cambio del dólar en Costa Rica para este 6 de mayo de 2025

EscucharEscuchar
Manos sosteniendo billetes de un dólar estadounidense, con un recuadro que muestra colones costarricenses en monedas y billetes, reflejando la fluctuación del tipo de cambio en Costa Rica.
El dólar lo pagan mejor en unos lados que en otros (Fotocomposición en Canva/Archivo/Fotocomposición en Canva/Archivo)

El tipo de cambio del dólar en Costa Rica sigue muy inestable, por eso lo mejor es que revise los precios con calma, ya que pueden afectar su bolsillo en préstamos, compras en línea y hasta en esos viajes soñados.

Para este martes 6 de mayo, el Banco de Costa Rica fija el tipo de cambio de compra en ¢495,5 y la venta en ¢509,5. No está mal, pero hay opciones más económicas.

El Banco Nacional de Costa Rica se mantiene en un rango similar, con ¢498 en compra y ¢512 en venta, mientras que el Banco Popular y de Desarrollo Comunal también ofrece ¢498 en compra y ¢512 en venta.

El Banco BAC San José S.A. establece su compra en ¢501 y su venta en ¢515. No es el más barato, pero puede ser una opción conveniente para sus clientes.

Davivienda (Costa Rica) S.A. ofrece una compra de ¢497 y una venta de ¢515. Por otro lado, el Banco General (Costa Rica) S.A. tiene una compra de ¢499 y una venta de ¢514, lo que lo posiciona en un rango competitivo.

Airpak Casa de Cambio fija la compra en ¢501 y la venta en ¢520. Una opción más alta, pero útil para quienes buscan cambio inmediato.

En el otro extremo, ARI Casa de Cambio Internacional S.A. mantiene una cotización de ¢506,53 en compra y ¢508,02 en venta.

Si tiene que comprar o vender dólares, mejor revise bien porque esto cambia más rápido que un semáforo en hora pico. ¡Revise bien y compare antes de cambiar sus colones!

Hillary Chinchilla Marín

Hillary Chinchilla Marín

Periodista de Teleguía con experiencia en diversas áreas de la comunicación. Cuenta con una Licenciatura en Periodismo deportivo y un bachillerato en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Sumando experiencia profesional desde el 2016.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.