Nacional

Si piensa hacer la prueba práctica de manejo de moto, urge que lea esta información

Si tiene pensado hacer la prueba de manejo en moto, esta información le puede pegar una salvada

EscucharEscuchar

Si usted está pensando en hacer pronto la prueba práctica de manejo de moto, debe leer esta información.

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) informó que con el fin de cubrir la alta demanda que actualmente existe para realizar la prueba práctica para licencia de conducir de moto, Educación Vial ampliará el horario de atención en la sede central de San José, conocida como Ciudad Vial.

Nuevo circuito para prueba práctica de manejo
Si piensa hacer la prueba de manejo en moto aproveche este cambio en el horario. (Alonso Tenorio)

Del 04 al 29 de agosto (exceptuando el 15 que es feriado por el Día de la Madre) se atenderán en Ciudad Vial pruebas de moto, tanto en horario regular, de 7:00 a. m. a 3:00 p. m. como en horario ampliado, de 3:00 p. m. a 7:00 p. m.

“Ampliando el horario habilitaremos 40 citas más por día, esto nos permite aumentar de 978 a 1.728 las citas para moto durante el mes de agosto, sin que medie el pago de horas extra, pues logramos implementar esta medida gracias al compromiso de los compañeros de la Dirección que estuvieron dispuestos a hacer variantes en sus roles de trabajo” explicó Sindy Coto, directora de Educación Vial.

Nuevo circuito para prueba práctica de manejo
Solo aplica para la sede conocida como Ciudad Vial. (Alonso Tenorio)

Las personas interesadas en aplicar esta prueba deben contar con usuario y contraseña activos para ingresar al sistema y con el recibo de pago correspondiente por la aplicación de la prueba (costo ¢5.000).

Los espacios ya están habilitados en el sistema y pueden ser matriculados ingresando a https://servicios.educacionvial.go.cr/Formularios/MatriculaPruebaPractica

Con esto esperan agilizar el tema de la lista de espera por la prueba. (Luis Navarro)

Se recuerda que la matrícula en sí no tiene costo, se ingresa al sistema con las credenciales y se matricula. Además, la prueba tiene un costo de ¢5.000 y el pago debe realizarse únicamente en entidades financieras autorizadas, nunca a números o cuentas particulares.

Asimismo, el trámite para obtener las credenciales es gratuito, personal, se realiza en cualquier sede de Educación Vial y no es necesario tener cita.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.