Si usted es de las personas que acostumbran llevarse el celular cada vez que va al baño, necesita leer esta información, ya que esa costumbre le podría traer serias consecuencias.
Existen estudios que demuestran que llevarse el celular al baño (o cualquier otro distractor) podría no ser una buena idea.
El medio de comunicación El Universal de México publicó un artículo que menciona un estudio dado a conocer en el sitio especializado en salud, “Healthline”, que detalla que llevar el celular al baño puede ser un distractor para quienes pasan mucho tiempo sentados en el sanitario y que eso puede causar un exceso de presión en el recto, aumentando la probabilidad de contraer bacterias o padecer hemorroides.
Pero ese no es el único riesgo, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) hizo una publicación en Facebook que hace referencia a ese tema.
LEA MÁS: Chofer usaba la tarjeta de crédito para echar gasolina y cuando se dio cuenta debía ¢400 mil
“El celular puede estar diez veces más sucio que un inodoro ¿Por qué? Porque lo llevamos al baño, lo tocamos con manos sucias y lo dejamos en cualquier lado… restos de comida, sudor, maquillaje, y más.
“¿El resultado? (bacterias como) E. coli, hongos, estafilococos y más", informó la institución.
El celular es un foco de contaminación
Y es que si ya de por sí el celular es un foco de contaminación porque siempre se toca con las manos sucias, el llevarlo al baño empeora la situación.
Un artículo del medio de comunicación La Vanguardia, detalla algo realmente preocupante sobre el tema.
LEA MÁS: Director del OIJ a Rodrigo Chaves: “Ahora los delincuentes pueden dormir más tranquilos”
En la nota citan declaraciones de un profesor de microbiología de la Universidad de Arizona, quien recalca que las personas diariamente tocan un montón de cosas como cajeros automáticos, mostradores, botones de ascensores, mesas, sillas, puertas, computadoras, entre otros elementos, que pueden estar contaminados y todos los microorganismos que hay en esos aparatos los llevamos a los celulares.
Eso representa un gran riesgo, ya que el celular pasa cerca de la boca, los ojos, la nariz y tocan la piel, por lo que esos gérmenes pueden ingresar al organismo y enfermar a las personas.
En la nota se menciona que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades estiman que 80 de cada 100 de las infecciones comunes se transmiten por las manos, y los celulares se han convertido en herramientas para el contagio.