Nacional

Si visita Caldera en estos días tenga muchísimo cuidado

Las autoridades hacen un llamado a la prevención para evitar tragedias

EscucharEscuchar
Hace unas semanas hubo un fuerte oleaje que llegaba hasta la calle. Foto: Cortesía.

Si tiene planeado aprovechar las vacaciones de medio año para ir a darse una vuelta a Caldera, tenga mucho cuidado porque podría ser peligroso.

El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), alertó que durante esta semana se presentarán fuertes oleajes que podrían poner en riesgo a los usuarios de la carretera que pasa frente al mar.

La institución envió la alerta al ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, para que tome las previsiones necesarias para evitar algunas tragedia.

De acuerdo con el MIO-CIMAR, el fuerte oleaje en la costa Pacífica de Costa Rica, que se ha presentado este año, es producto de la conjunción de mareas altas, tormentas en el Océano Pacífico y el aumento en el nivel del mar, debido a la presencia del fenómeno del Niño.

Regiones como Caldera de Esparza, donde  el oleaje generó destrozos en los últimos días, se debe extremar cuidados con las lluvias de este jueves. Foto: Cortesía Municipalidad de Esparza.
El agua ha causado daños en la zona. Foto: Cortesía Municipalidad de Esparza.

Este oleaje ha generado un impacto directo en la ruta nacional 23 que se encuentra más cercano a la costa, ya que el agua del mar invade el área de la calle con fuerza, arrastrando consigo suelos finos, piedras y otros, lo que a su vez representa un riesgo para la seguridad vial.

El LanammeUCR recomienda coordinar con Ingeniería de Tránsito para poner señales verticales más adecuadas para este tipo de peligros, como las de velocidad restringida, en caso de fuertes lluvias y oleaje, así como otras de tipo de señales preventivas, en las que se alerte de las condiciones que se pueden presentar en la zona cuando se dan este tipo de eventos climáticos.

También, y como medida más inmediata, se recomienda crear un protocolo de control en carretera para que, cada vez que se den las condiciones de fuerte oleaje, se pueda contar con presencia de policías de tránsito en la zona, para un mejor control de la velocidad vehicular y atender cualquier percance con inmediatez.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.