Si usted ha sido víctima de violencia cuando hay partidos de futbol invente una excusa para salir de la casa este miércoles que la sele juega ante Suiza en el Mundial de Rusia 2018.
Es mejor si le fuera posible dormir donde un familiar, o promueva ver el juego con un grupo con personas que no sean violentas, alerte al 911 que ya ha recibido agresiones cuando hay fútbol de por medio y en estos momentos teme que esa conducta se pueda repetir este miércoles.
La participación de la Sele en la Copa del Mundo prendió las luces de alerta del Colegio de Profesionales en Psicología, pues temen que pueda aumentar la violencia doméstica, como ha sucedido con otros juegos, como los clásicos.
Esto porque los niveles de frustración, ansiedad y enojo pueden aumentar por la eliminación de la Selección, y puede agravarse si Costa Rica pierde hoy. Si eso se mezcla con alcohol o drogas las consecuencias pueden ser muy violentas.
LEA MÁS: Violencia en los hogares se agravó al final del partido de la sele contra Brasil
El juego es comparable con la inminente llegada de un huracán que se sabe que va a golpear las costas nacionales y cuando organismos como Comisión Nacional de Emergencias, Bomberos, Cruz Roja anticipan los desastres con recomendaciones y medidas.
El huracán de violencia llega este mediodía, cuando dé inicio el partido ante Suiza y la alerta se prolongará por todo el miércoles, porque cuando hay consumo de licor quedan a flor de piel reacciones como los descritos por los psicólogos.
Entonces, ¿cuáles son los refugios que deben buscar las personas que han sido violentadas cuando hay futbol? ¿Qué pueden hacer para que el huracán no afecte tanto?
Sylvia Mesa, vocera del Colegio de Profesionales en Psicología dice que una medida es guardar una distancia prudente con el agresor e irse de la casa durante el partido.
"Hay que tener como mínimo un plan de emergencia como tener una excusa para salir. Decir que la está llamando la mamá e irse con los hijos, o que la vecina le está indicando algo, pero váyase. Ponga distancia y regrese unas horas después para que dé tiempo de que el agresor se calme, pero nada garantiza”, dijo Mesa.
Esto porque muchas agresiones se dan en la noche, cuando el núcleo familiar está dentro de la casa, por lo general el agresor siguió bebiendo, el licor le baja las inhibiciones y se desata la violencia.
En esos caso, recomienda quedarse a dormir con los hijos donde alguien de confianza.
“Resulta conveniente quedarse a dormir afuera, con los hijos pero no siempre es factible, porque hay personas que no dejan que sus parejas duerman afuera, por ejemplo”, añadió la experta.
Se calman
Ver el juego con un grupo que no sea violento es otra buena alternativa.
“Hay cosas que disuaden la agresión física y ver un partido juntos, con amigos y familiares o vecinos puede ser una buena estrategia porque allí el agresor se inhibe”, comentó Mesa.
Otro refugio que pueden buscar las víctimas es una llamada de prevención al 911, que pasará la llamada a un experto en esos casos y le dirá como actuar.
“Si la víctima dice que ha sido golpeada otras veces y que ve a su pareja en una actitud similar, las autoridades deben actuar. Puede buscar ayuda en las delegaciones del Inamu, en las municipalidades, en Fuerza Pública o juzgados ”, dijo Mesa.
LEA MÁS: Final + Navidad = violencia contra la mujer
Sin embargo, no todas las mujeres acuden a esa alternativa porque implica que a la pareja le pondrán medidas y lo saquen de la casa y eso genera miedo.
Vecinos son importantes
Kattia Solís, sicóloga del Departamento de Violencia del Inamu
¿Qué puede hacer un vecino o persona que ha detectado que hay violencia en un hogar cada vez que hay un partido?
Intervenir sin analizar que la situación puede tener riesgos. Lo ideal es no pensar en la violencia, buscar alternativas como ver un partido en grupo.
¿Qué características debe tener ese grupo?
Que no sea un lugar donde más bien un montón de hombres van a ir a tomar guaro porque es peor.
La mujer que sabe que está en riesgo, ¿puede llamar al 911 sin que haya iniciado la agresión?
Sí, pero no estamos ante una serie de Netflix donde todas las mujeres van a pensar que serán agredidas. La que está en riesgo lo sabe y llama y las autoridades actúan. Pero se debe tener cuidado para no entrar en una alarma injustificada.