Hay personas que han notado que el recibo de agua les subió bastante de un mes para otro y están preocupadas porque sienten que el cobro no es justo.
También ha pasado muchas veces que en ciertas comunidades se dan constantes cortes de agua, pero la factura viene igual que siempre, o sea, cobran por agua que no se usó.
LEA MÁS: “Nuestros hijos siguen siendo agredidos en escuelas y colegios por el simple hecho de ser nicas”
Si usted es una de esas personas y no sabe cómo hacer el reclamo, aquí le explicamos.
En la página web de Acueductos y Alcantarillados (AyA), en la sección de Contraloría de Servicios / Inconformidades, se detalla lo siguiente.
LEA MÁS: La terminal 7-10 en San José cerró, ¿dónde pararán los buses ahora?
“Se tramita una inconformidad cuando el servicio o trámite recibido no fue el adecuado, según la percepción del cliente, o se presenta un incumplimiento de los procedimientos de Ley o de Reglamento.
“Es un trámite formal, debe realizarse por escrito, para lo cual debe indicarnos sus datos personales (nombre completo - número de cédula - dirección exacta), medios de contacto (números telefónicos - fax - correo electrónico), número de NIS, y una descripción de la situación a plantear”, especifica la página.
LEA MÁS: Si usted es usuario de los parquímetros, es urgente que lea esta información
En el departamento de prensa del AyA nos dijeron que el reclamo y la información requerida deben enviarse al correo: linea800@aya.go.cr
Ahora bien, si el usuario prefiere ir personalmente a presentar el reclamo, puede ir a cualquier oficina de la institución.