"Mi novio llega al orgasmo muy rápido ¿Qué puede hacer para retrasar su eyaculación y que así podamos tener este punto de culminación al mismo tiempo?".
Eso se llama eyaculación precoz: ¿Qué es y como se produce la eyaculacion precoz? como toda dificultad sexual nunca es de uno sino de dos.
Para entenderla la vamos a ubicar en las fases de la respuesta humana. Es una de las disfunciones sexuales masculinas más frecuentes y uno de los mayores motivos de consulta. En primer lugar la eyaculación es el vaciamiento del semen, por contracciones espasmódicas, a través del orificio uretral, y se produce al final de la respuesta sexual humana, puede ser por medio del coito, autocaricias (masturbación) o durante sueños eróticos.
La primera fase de la respuesta humana: la excitación se produce por estímulos tanto internos como externos, por ejemplo: olores, el tacto, la vista, el oído, luego se presenta el estimulo hormonal que envía un mensaje del cerebro y de allí a los vasos sanguíneos de los cuerpos cavernosos; es así como se logra la erección.
Posteriormente se llega la segunda fase de la meseta, esta es muy variable tanto en intensidad como en duración, inmediatamente después sobreviene la eyaculación y el orgasmo.
La eyaculación es un reflejo, por lo tanto es una respuesta automática de un organismo vivo al estímulo, cuyo centro nervioso está en la médula espinal.
Existe un momento antes de la eyaculación donde puede observarse la emisión de pequeñas gotas de un líquido incoloro, casi transparente producido por la secreción de glandulilla existentes en el aparato genital y también de la próstata, durante la adolescencia muchos chicos lo producen con solo pensar en una chica, bailar con ella o acariciarla, se cree que es un lubricante.
La tercera fase la eyaculatoria producida por contracciones espasmódicas y más o menos regulares a intervalos menores de un segundo, la proyección del líquido es intermitente y en muy pequeños chorros, impulsada por la musculatura de la base pelviana o sea el periné, aunque estas contracciones son involuntarias, son acompañadas por movimientos rítmicos y voluntarios de la pelvis del hombre, y de la mujer que facilitan y aumentan el placer.
Esta es la fase sin retorno y coincide con el orgasmo que es un complejo grupo de sensaciones donde el placer culmina, con una sensación de goce y alivio que es muy difícil expresar en palabras.