Nacional

¿Sus papás se van pollos con la IA? Con estas apps les pueden ayudar a identificarlas

La IA está en todos los aspectos y hay que tener cuidado de no creer todo lo que dice

EscucharEscuchar

La inteligencia artificial (IA) llegó para quedarse y, para nadie es un secreto que, en muchos aspectos, nos vino a simplificar la vida. Pero, tampoco es secreto que muchos mañosos han querido aprovecharse de esta tecnología para esparcir información que podría no ser del todo cierta.

ef de la mañana
La IA puede ser muy útil, pero también un arma de doble filo.

Y es que, créalo o no, a pesar de que muchos confían ciegamente en aplicaciones como ChatGPT, en muchos casos tiende a inventarse información. Créanme, lo he vivido en carne propia.

Y, en esta era de la IA, son los adultos mayores quienes, especialmente, se están yendo de pollos con videos, imágenes y textos generados por IA, que engañarían hasta al más perspicaz.

La buena noticia es que la misma tecnología nos ofrece bastantes opciones para detectar este tipo de contenido y, para su facilidad, recopilamos una serie de programas y aplicaciones que cualquiera puede usar, para que nunca más se vaya en la tira.

Comenzando con los textos. Si lo que usted quiere verificar si, ya sean noticias, artículos o lo que sea, fueron escritos utilizando inteligencia artificial, hay un par de opciones que puede utilizar.

Quizás la más popular sea el sitio web GPTZero.

Como es un sitio de internet, está abierto para todas las personas y no tiene ningún costo adicional.

GPTZero es una de las mejores herramientas en el mercado para detectar contenido AI.
GPTZero es una de las mejores herramientas en el mercado para detectar contenido AI. (Captura de Pantalla/Captura de Pantalla)

Utilizarlo es muy sencillo; nada más buscan la dirección gptzero.me, ingresan a la página y, al lado derecho de la pantalla, van a ver un cuadro que les permite agregar texto.

Ahí copian el texto que quieren verificar y, en cuestión de segundos, les alerta si fue escrito utilizando inteligencia artificial. Incluso, desglosa qué tanto es el porcentaje del texto que fue escrito por humanos y por IA.

Ahora, si lo que usted quiere es el papá de los tomates de la detección de texto IA, le recomendamos Originality.ai.

Este sitio web no solo muestra el porcentaje de un texto que fue creado por inteligencia artificial, sino que también detecta plagio, faltas de ortografía y más.

Utilizarlo es muy sencillo, nada más tiene que ingresar al sitio web https://originality.ai y crearse un usuario. Eso sí, la calidad no viene de a gratis y en este caso hay que pagar una suscripción mensual de 15 dólares (unos 8.000 colones).

Originality.ai es utilizada por los medios de comunicación más grandes del mundo.
Originality.ai es utilizada por los medios de comunicación más grandes del mundo. (Captura de Pantalla/Captura de Pantalla)

Ahora, si lo que usted quiere es verificar imágenes y videos, la cosa se complica un poco más, pero nada que no se pueda resolver. Hay un par de opciones que puede aprovechar para salir de dudas.

Si hablamos de fotografías, quizás la mejor opción sea AI or Not.

Este sitio web escanea, de manera gratuita, fotos e incluso audios, para determinar si fueron creados o alterados con IA. Utilizarlo es tan sencillo como acceder al sitio web https://www.aiornot.com y crearse una cuenta.

Una vez dentro, se habilita un espacio que les permite cargar imágenes, la suben y en cuestión de segundos les dice si fue creada por una computadora.

AI or Not es muy fácil de usar y súper funcional.
AI or Not es muy fácil de usar y súper funcional. (Captura de Pantalla/Captura de Pantalla)

Cuando hablamos de video, las opciones son un poco más limitadas, pero nosotros recomendamos Deepware Scanner.

Este sitio web, que lo pueden encontrar como https://www.deepware.ai, permite analizar videos, ya sea desde un enlace o desde los archivos.

¿Eso qué quiere decir? Que si ven un video en Facebook, por ejemplo, y no están seguros, pueden copiar el enlace y pegarlo en Deepware, para que lo analice.

Pero, si les mandaron el video por WhatsApp y les huele raro, también pueden subirlo directamente, para salir de dudas.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.