Nacional

¡Suspendido uso del código QR para entrar a comercios!

Esto debido a una medida cautelar provisionalísima solicitada por empresarios del sector de turismo, confirmó este sábado la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

EscucharEscuchar

¡Se suspendió el uso del código QR para verificar esquemas de vacunación completos contra el covid-19 a la hora de entrar a comercios o actividades!

Esto debido a una medida cautelar provisionalísima solicitada por empresarios del sector de turismo, confirmó este sábado la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

Esto quiere decir que se congela su aplicación mientras el asunto se resuelve por el fondo en el Tribunal Contencioso Administrativo.

Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

Uno de los empresarios que planteó el recurso en la vía contenciosa administrativa también confirmó el freno al requisito anunciado por el Gobierno en semanas recientes y que sería obligatorio a partir del 8 de enero para ingresar a comercios, museos, hoteles, restaurantes y gimnasios, entre otros.

“En primera instancia, queremos dejar claro que somos empresarios del sector, pero hablamos en nombre de otros sectores privados. No somos anti-vacunas, creemos en la medidas de seguridad y estamos muy agradecidos con las autoridades de Salud y el ministro de Turismo por lo que han hecho. Pero la resolución se tomó sin consultarnos y nuestra industria es muy diferente a cómo funciona nuestros sector”, expresó Bary Roberts Strachan, empresario turístico y exvicepresidente del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

Roberts Strachan explicó que la solicitud la interpusieron el martes pasado y la resolución la recibieron la madrugada de este sábado.

El empresario recordó que en Costa Rica la temporada alta del turismo se extiende entre noviembre y abril hasta el período de Semana Santa de cada año. Una medida como exigir el QR para ingresar a hoteles, restaurantes ligados a este sector y otras actividades supone una afectación “gravísima”; insistió.

La semana pasada, Canatur emitió en conferencia de prensa una alerta similar al indicar que la aplicación del código para entrar a establecimientos podría generar un bajón de ingresos por unos $600 millones durante esta temporada turística.

“Esto tendría muchas repercusiones, menos ingresos y daño a otros sectores encadenados a nuestra actividad; me refiero a todos los proveedores quienes se verían golpeados y en medio de una crisis financiera seria lo cual presionaría más la devaluación del colón frente el dólar. Por eso es que también es crítico el ingreso de esos turistas y considerar también todos los impuestos que el propio Estado dejaría de recaudar”, argumentó Canatur.

Redacción

Redacción LT

Las notas con la firma "Redacción LT" son meticulosamente elaboradas por talentosos miembros de nuestro equipo editorial, bajo la atenta supervisión del editor de la sección correspondiente.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.