Valeria Rodríguez es analista financiera y debido a la pandemia hace teletrabajo desde su casa. Lo malo es que desde hace un par de meses ha vivido una pesadilla por culpa del Internet.
Ella dice que, de un momento a otro, el Internet le empezó a fallar y se le iba por largos ratos, pero cuando llamaba a reportar la situación a Cabletica, que es donde tiene el contrato, le decían una larga y una corta y nunca le resolvían como debía de ser.
“Mi esposo y yo vivimos en Curridabat, en los condominios multifamiliares, y cuando empezó el problema nos dijeron que se debía a que vivimos a la orilla de la calle principal y que eso genera mucho ruido, pero no entendemos esa explicación porque antes no habíamos tenido problemas.
“El problema se repitió a diario, en dos ocasiones me tocó salir corriendo, ya fuera a la casa de mis suegros o a la de mi hermana, para poder conectarme a reuniones del trabajo porque desde mi casa no podía. Nos dijeron varias veces que nos iban a mandar a un técnico, pero nunca lo hicieron y lo peor es que cuando uno llama a pedir explicaciones le cuelgan”, contó.
LEA MÁS: Ansiedad y soledad han afectado a empleados en el teletrabajo
Rebajo mínimo
Valeria dice que en Cabletica le prometieron que le harían una nota de crédito por todas las veces que se ha caído el Internet, pero para su sorpresa el rebajo fue solo de ¢1.500.
“De mi plan de celular yo pago mensualmente ¢12 mil y por esto que está pasando pagué ¢30 mil por todas las veces que llamé y tuve que esperar en línea. Además, gasté mis datos por estar sin wifi y resulta que lo único que me rebajaron fue 1.500 colones, la verdad es inaceptable, vamos a ver cómo nos va este mes.
“La situación ha mejorado un poco, ya no se va tantas horas el Internet, pero ya me acostumbré a que estoy trabajando y de pronto me quedo sin conexión, a los 20 minutos regresa, una hora después se vuelve a ir y así sigue hasta en la noche. Si no fuera porque las demás empresas nos dicen que no pueden entrar al condominio para darnos Internet, ya nos hubiéramos pasado a otra empresa”, aseguró.
Pero esta no es la única queja recibida por La Teja sobre caídas de Internet con Cabletica. Vecinos de San Isidro de Heredia nos contaron que desde el domingo se les fue. Además, en Valle Azul, de San Ramón de Alajuela, también amanecieron sin el servicio este lunes.
Al consultar en Cabletica qué es lo que está generando la caída en distintas partes del país, Eliot Cooper, de servicio al cliente, dijo que no podía dar información al respecto porque, además de no estar autorizado, cuando ellos reciben un reporte no tiene el detalle de qué fue lo que causó el daño, solo lo mandan a reparar.
LEA MÁS: Estos son sus derechos y deberes como trabajador en medio de una pandemia
Bronca general
Eso sí, los problemas parecieran no ser de una sola operadora, ya que los usuarios de Kölbi y Telecable también se quejan.
Una vecina de barrio San José de Alajuela, clienta de Kölbi, dice que hace 15 días se quedó por completo sin Internet y en la empresa le dijeron que se debió a un robo de cable.
La mujer, quien prefirió no decir el nombre, ha insistido en que le urge que le reparen el servicio porque una hija está en teletrabajo y tuvo que pedir posada donde una tía para poder trabajar. En en ICE le dijeron que le pondrán fibra óptica lo antes posible, pero mientras debe ser paciente.
En San Rafael Abajo de Desamparados, una usuaria de esa misma operadora se quejó de que todos los días o se le va el Internet o se le pone lentísimo. Debido a eso ha perdido charlas y cursos y cuando reporta el problema, en el ICE reinician un sistema y el problema se arregla, pero horas después vuelve a lo mismo.
Telecable no se escapa de las quejas. Andrea Jiménez, vecina de La Guácima de Alajuela, dice que en las últimas dos semanas el servicio ha estado lentísimo, por lo que al final le toca usar los datos del celular.
“Ellos dicen que no hay averías reportadas en la zona y lo que me piden es reiniciar el router. Eso viene así, de terror, desde hace unas dos semanas, sucede seguido y no solo en mi casa, los vecinos tienen los mismos problemas”, dijo.
La Teja consultó también a Kölbi, Claro, Telecable y Tigo a qué se deben los problemas con el Internet que han estado reportando los usuarios.
Claro señaló que ellos no han tenido problemas generalizados y que cuando llama a reportar un problema, a más tardar en 24 horas solucionan el problema.
Por su parte, Telecable informó que durante la pandemia han percibido un aumento en el consumo del servicio de hasta un 40%, lo que causa lentitud, por eso está trabajando en mejorar su tecnología.