Nacional

Tembló duro en el mundo y en Costa Rica durante julio

Diferentes partes del planeta se movieron bastante en julio, lo mismo pasó en Costa Rica

EscucharEscuchar

Se nos fue el mes de julio, pero nos dejó demasiados temblores en el mundo y en Costa Rica.

Unos 13 temblores de más de 3 grados registró el planeta en los 31 días de julio y en Tiquicia, en esos mismo días, hubo 9 temblores de más de 3 grados en la escala de Richter.

Ovsicori reportó un sismo de 4,1 grados este domingo, con epicentro frente a Golfito, Puntarenas. No se reportan daños por el temblor. Fotografía:
Tembló duro en el mundo y en Costa Rica durante julio. (Ovsicor/Cortesía)

El planeta comenzó a sacudirse el 2 de julio en Turquía con un temblor de 4,2 grados y ya no se dejó de mover la tierra.

Tembló en Indonesia, Nueva Zelanda, Guatemala (el 8 de julio y dejó al menos 8 muertos) con magnitud de 5,7; India, España, Panamá, Estados Unidos, Rusia y Costa Rica.

En nuestro país el asunto arrancó el 6 de julio con un movimiento de 5,2 a las 2 de la tarde. Marino Protti del Ovsicori explicó que se se sintió fuerte en todo el Pacífico Central, Valle Central, Siquirres y Guápiles, y tuvo más de 10 réplicas.

Al menos dos temblores, a pocos segundos de intervalo, se hicieron sentir en todos los barrios de Estambul, Turquía, con 16 millones de habitantes.
El mundo se está movimiento bastante y Costa Rica no se queda atrás. (YASIN AKGUL/AFP)

A mediados de julio, un bombazo, un temblor de 6,2 el 14 y ya no paró. El 26 de julio fue de magnitud 5,0, el 28 de 5,4 y el propio 31 de julio hubo uno de 4,1.

Hubo en Tiquicia, en julio, en total, 9 temblores que superaron los 3 grados. Las zonas más activas fueron Puntarenas (Parrita) y el sector oeste y cercanías de Liberia (Guanacaste).

Este domingo se sintió un fuerte temblor de 5,4 grados
Las zonas más activas fueron Puntarenas (Parrita) y el sector oeste y cercanías de Liberia (Guanacaste). (cortes/cortesia)

El mundo se movió duro y Costa Rica también.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.