Nacional

Tico fue héroe en Nicaragua y además creó el primer periódico en ese país

El 12 de febrero de 1894 recuperó tierras que había perdido Nicaragua

EscucharEscuchar
Cabezas murió a los 36 años. Tomado de La Prensa de Nicaragua.

Rigoberto Domingo de los Dolores Cabezas Figueroa es un tico nacido en Cartago que se convirtió en un héroe nicaragüense, y a quien honramos como parte de las celebraciones del Día de la Libertad de Prensa, el cual fue este viernes.

En el vecino país este pariente de nuestro exmandartio Abel Pacheco, también fundó, en 1884, el Diario de Nicaragua con sede en Granada, el primer medio de comunicación escrito en tierra pinolera.

El periódico funcionó aproximadamente durante seis meses y su primera edición salió el 1 de marzo de 1884, y por ese motivo en esa fecha se festeja el Día del Periodista en Nicaragua.

Ese año Cabezas jaló a Guatemala, México y Estados Unidos, para luego volver a Nicaragua en 1893. No pudo ni descansar, ya que comandó un ejército para recuperar 50 mil kilómetros cuadrados que en el Caribe del país el rey mosco, Robert Henry, había tomado para entregarle a Inglaterra. Esto ocurrió el 12 de febrero de 1894, tras cinco años de “reinado” por parte de Henry.

Su gesta militar lo hizo recibir el rango de héroe el 20 de junio de 1960 por parte de los diputados nicaragüenses.

Cabezas nació en Cartago el 4 de agosto de 1860.

Su padre Diego Cabezas era nicaragüense mientras que su madre Josefa Figueroa era tica.

Sin embargo, por criticar al entonces presidente Tomás Guardia (1870-1876 y 1877-1882) fue enviado a la cárcel de la isla San Lucas, en 1881.

Al salir de prisión, un año después, se fue a Masaya, de donde era su abuela paterna, y de ahí se trasladó a Granada.

El 21 de agosto de 1896 murió en Masaya a los 36 años debido al tétano.

En su honor se creó el Día Nacional del Periodista y el 12 de febrero de 1929 el municipio de Puerto Cabezas fue bautizado en su honor.

Don Abel Pacheco, presidente de Costa Rica entre el 2002 y el 2006, es pariente del héroe por parte de su mamá Josefa Figueroa.

Pacheco aseguró que durante su mandato visitó varias veces Nicaragua y se reunió con sus familiares.

“Fui a la tumba de él, en Masaya. Le llevé flores y visité a la familia Cabezas, se hizo una fiesta muy bonita, al estilo nicaragüense. Ahí estuvieron desde los más pequeños hasta los más viejillos”, recordó.

El exmandatario dijo que Rigoberto sigue siendo muy respetado en Nicaragua y en su familia se sienten orgullosos por llevar su sangre.

“Rigoberto murió muy joven. No tenía familia, pero muchos descendientes tienen su nombre, de hecho un hermano de mi papá se llamó Rigoberto en honor a él”, destacó.

“Sé que el general Diego Cabezas, militar nicaragüense, vino a Costa Rica y que aquí se casó en Cartago con mi tatarabuela Josefa, así que ellos son los padres de Rigoberto”, añadió.

Diego Cabezas quien vive en Masaya y es sobrinonieto de Rigoberto, aseguró que su pariente se entregó con valor por Nicaragua y sin esperar nada a cambio.

“Me siento muy orgulloso de ser sobrinonieto de este hombre que le dio tanto a Nicaragua por tan poco. Me siento orgulloso de que él haya sido el fundador del primer diario”, comentó.

Agregó que el héroe se caracterizó por ser trabajador y alejado de los lujos, los cuales pudo tener en algún momento.

“Cuando regresó de la costa, e hizo de una finquita que me imagino era alquilada porque, que yo sepa, nunca se le heredó a nadie. El gran general tenía vaquitas así que iba a vender leche a Masaya, pero contrajo el tétano y murió”, explicó.

Don Abel es familiar del héroe nicaragüense. Foto: Archivo. (Rafael Murillo)

Reconocimiento en Costa Rica

El Centro Cristiano de Derechos Humanos de Nicaragua postuló a Rigoberto ante la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica al premio “Mejoramiento de la Calidad de Vida” cuya premiación se será en octubre de este año.

De acuerdo con la Defensoría, además de él, también fue nominada la periodista tica-nica Lucía Pineda.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.