Ticos y nicaragüenses se unen para construir puentes para el desarrollo

En el Centro Nacional de Convenciones se realiza la primera Expoferia de Sociedad Civil nicaragüense en Costa Rica

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Costa Rica y Nicaragua se dan la mano para construir más y mejores puentes, por los cuales puedan circular ideas, familias, emprendimientos y obra social, con el objetivo de una mejor integración de los nicaragüenses a la sociedad costarricense.

En el Centro Nacional de Convenciones, este jueves 23 de marzo, se realiza la quinta edición de Expoferia de Sociedad Civil en Costa Rica, “un encuentro entre sociedad civil nicaragüense y costarricense”.

La expo es organizada por la Asociación Red Centroamericana para el Desarrollo Local y la Democracia Red Local. (Cortesía)

La Asociación Red Centroamericana para el Desarrollo Local y la Democracia Red Local, es la organización que organiza este evento con el cual se espera “unir esfuerzos de trabajo que guíen el camino a corto y mediano plazo, que permita una mejor y más sólida inclusión”, nos explica Lludely Aburo, directora ejecutiva de la asociación.

Como en Nicaragua el régimen de Daniel Ortega cerró prácticamente todos los espacios cívicos y cualquier iniciativa de libertad de expresión, al prohibir el funcionamiento de más de 3.400 organizaciones sin fines de lucro, al menos 12 de esos grupos cancelados en Nicaragua han logrado establecerse legalmente en nuestro país.

Diferentes sectores de mujeres nicaragüenses emprendedoras están en la expo. (Cortesía)

Estas organizaciones ya establecidas son lideradas por nicaragüenses que fueron agredidos en su país por el régimen de Ortega y ahora se concentran en apoyar a los refugiados en Tiquicia, que en su mayoría son nicaragüenses. Las organizaciones más afectadas en Nicaragua son: ONG nacionales, organizaciones gremiales y organizaciones religiosas.

“A pesar del difícil impacto que implicó la salida forzada de Nicaragua, el empezar una nueva vida en Costa Rica, sin traer más que su ropa puesta, estos liderazgos de sociedad civil nicaragüense siguen sosteniendo su trabajo, porque para ellos y ellas ‘la solidaridad no se las quita nadie’.

Expoferia de Sociedad Civil en Costa Rica arrancó a las 9 a.m. de este 23 de marzo. (Cortesía)

“Este es el eslogan de una de las videocampaña promovida desde la semana pasada en Costa Rica, para retratar ese duro impacto, pero también para enviar un mensaje de esperanza gestado gracias a la solidaridad del pueblo costarricense. Esta campaña también será parte del programa en esta Expoferia”, explica la directora ejecutiva quien invitó a visitar el sitio web: www.libertadasociacion.org

La Expo espera que los nicaragüenses en nuestro suelo logren unir esfuerzos entre ellos para aprender, para crecer, para unirse en grupos que permitan el desarrollo de los que menos tienen y unir fuerzas de la mano con la experiencia tica.

Los jóvenes dicen presente en el evento así como la Fundación Aras para la Paz. (Cortesía)

La expo inició a las nueve de la mañana y estará hasta las cuatro de la tarde.