Nacional

Tiendas de 'todo a cinco tejas' encantan a los compradores

Dueños compran sin intermediarios y en gran cantidad en China y Panamá

EscucharEscuchar
En Alajuela hay comercio que vende todo a cinco tejas, incluso camisas. (Francisco Barrantes)

Ligia y Mayela Vega fueron al Gran Remate en Alajuela y se dieron gustos comprando. Encontraron de todo lo que buscaban y, lo que es mejor, al increíble precio de cinco tejitas.

Y cuando decimos "de todo" nos referimos a una variedad tan amplia de cosas como camisas, chancletas, calzones, calcetas, palanganas, cuchillos de cocina, rayadores, paños...

Este local tiene una tienda en San José.

También en el centro de Alajuela hay otro lugar con las mismas características: ‘El quinientazo’.

Ligia Vega dice que este tipo de negocios son una salvada porque permiten comprar mercancía nueva a precios cómodos. Y tiene razón.

Y es que comprar, por ejemplo, chancletas en apenas una monedita de 500 parece mentira, pero es real. Quinientos colones es lo que cuestan los pases de algunas rutas de buses, un refresco en lata, una bolsita de yucas tostadas en algunos locales y así por el estilo.

“Llevo regalitos para cumpleaños, uno encuentra cositas para regalar. Parece imposible, vea, hay calzones y medias y de todo”, dijo Ligia, quien es de Heredia y andaba en esas en la ciudad de los mangos.

Su hermana Mayela contó que ya sabían del lugar por una recomendación y que habían visitado sitios parecidos.

José Alberto Rodríguez, otro cliente, dice que a como está el asunto con la plata en el país, que no alcanza para nada, este tipo de comercios salvan la tanda de cualquiera.

Pero, ¿cómo hacen esos locales para vender mercadería tan barata y nueva?

En primer lugar es porque ofrecen productos chinos y, en segundo lugar, los traen directamente, sin importadores. Eso les reduce significativamente el costo. Obviamente, compran en grandes cantidades.

Las chancletas para damas son buscadas por la gente en "El gran remate". Foto: Franklin Arroyo. (Frankllin Arroyo)

“Es un negocio pensado para personas de bajos recursos. Somos una sociedad y somos mayoritarios. Traemos la mercadería de China y de Panamá comprada de una vez a los proveedores. La idea es ayudar a la población. Se traen cosas útiles”, explicó Darryl Cordero, administrador de Gran Remate.

La tienda queda 20 metros al norte de la terminal de buses de Tuasa en Alajuela y por cada compra dan factura, con todas las de la ley.

“Incluso, algunos clientes compran y luego revenden la mercadería. Le sacan ganancia”, expresó Cordero.

La Teja hizo una compra en una de esas tiendas, sin decir que éramos del periódico. Adquirimos una cinta métrica y nos dieron la factura timbrada. El mismo producto valía tres rojos y medio en una ferretería cercana.

Yolanda Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio, piensa que es bueno que existan negocios para todos los clientes, pero que la gente debe tomar en cuenta que sean establecimientos legales.

“No importa lo que cueste el producto siempre y cuando sean empresas formales. Que la mercancía haya pagado impuestos, que den facturas para que el usuario pueda hacer cambios y tenga un respaldo ante cualquier reclamo en la Defensoría del Consumidor”, dijo Fernández.

Ella ve con buenos ojos que el comercio se ajuste a esas necesidades, pero pide a la población denunciar el comercio que no cumpla con los requerimientos, como los permisos, las facturas timbradas y los sellos de garantía.

Ligia y Mayela Vega se dieron gusto comprando todo a cinco tejitas. Foto: Francisco Barrantes.
Franklin Arroyo

Franklin Arroyo

Periodista egresado de la Universidad Federada. Integra el equipo de Nuestro Tema de La Teja. Trabajó en el Periódico Al Día, corresponsal del diaro Marca para Centroamérica y editor de la revista TYT del Grupo Eka.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.