Los doctores nos han advertido desde siempre que los audífonos directamente metidos en las orejas a gran volumen, con el tiempo pueden producir lesiones en el oído que nos podrían incluso llevar a la sordera.
Por estos tiempos del 2025, la tecnología ha evolucionado, y ahora tenemos lo que el mundo está comenzando a conocer, incluida Costa Rica, como audífonos de conducción ósea, también llamados audífonos de oído abierto.
El doctor Enrique González Araya, especialista en Medicina de Tránsito del Colegio de Médicos, explica que esta nueva tecnología de audífonos no se meten en los oídos ni los cubren, se ponen encima de los oídos y, ahí es donde la magia comienza, permiten escuchar claramente la música.
“Estos audífonos envían ondas de sonido a través del cráneo en lugar de usar el tímpano. Se escucha la música sin necesidad de poner audífonos sobre los oídos o dentro. Para comprender mejor esta tecnología hay que saber alguito sobre cómo escuchamos”, cuenta el doc.
Es aquí donde el médico nos recuerda que los humanos escuchamos cuando los tres huesos del oído interno vibran; se les llama huesecillos auditivos (martillo, yunque y estribo). Son estos huesitos los que transmiten las vibraciones del sonido a la cóclea, que es una estructura interna en forma de caracol llena de líquido.
Conforme el líquido de la cóclea vibra, miles de terminaciones nerviosas transforman las vibraciones en impulsos eléctricos. Del oído pasa al cerebro la información de los impulsos eléctricos y es cuando el cerebro la reconoce como sonido y así usted puede escuchar a gusto a Bad Bunny o Vicente Fernández.
“Los audífonos de conducción ósea se acomodan a la par de la oreja. Por donde sale el sonido, se pone en el hueso del pómulo, ubicado justo delante del oído. Cuando suena la música las vibraciones pasan de los audífonos hacia los huesos del oído interno, haciéndolos vibrar para que así se puede escuchar la música.
“Con esta tecnología los oídos quedan totalmente libres, abiertos, por eso es que también se les dice audífonos de oído abierto, ya que uno escucha la música y también todos los sonidos del ambiente que lo rodea”, aclara el doctor.
¿El precio? Vieran que se pueden comprar a partir de los 12 mil colones. Con solo que usted ponga audífonos de conducción ósea en, por ejemplo, el Market Place de Facebook, encontrará una gran cantidad de opciones y marcas que no superan los 15 mil colones.
Los atletas ya los están usando porque pueden ir en bicicleta o corriendo, escuchar su música favorita o ir escuchando un libro; además, van escuchando todo lo que pasa alrededor, como la naturaleza o el pito de un carro.
Pero no son solo para deportistas; ¿cuántas mamás desean poder hacer el oficio en la casa escuchando música, pero sin dejar de poner atención a, por ejemplo, un repartidor que les debe llevar un pedido?
¿Desventaja? Pues sí tienen, la calidad del sonido no es 100% en comparación con los audífonos que hemos usado toda la vida; si se usan a todo volumen quien esté a la par escuchará también, si se utilizan por mucho tiempo, esas vibraciones podrían incomodar a algunas personas y como no aísla los sonidos del exterior, podría desconcentrar o bien, si en el ambiente hay mucho ruido, podríamos tener que subir mucho el volumen para escuchar nuestra música.
LEA MÁS: ¡Alexa!, ¿para qué sirve de verdad? Asistente virtual puede ser una salvada si se usa como debe ser
¿Se consiguen en Costa Rica? Nos fuimos a los alrededores de la terminal de buses la Coca Cola en San José centro y ahí los encontramos.
Don Wilson Zuluaga y Cindy Jarquín, de Venus Accesorios y Tecnología, nos sacaron dos modelos, uno en 20 mil colones y el otro en 13 mil. En el mercado hay otras opciones que incluso llegan a los 50 mil colones.