Nacional

Tras que debe cobra

Chofer que multaron por meter la chancleta en la platina se bajó a reclamar

EscucharEscuchar
A pesar de que Tomás Fernández cuestionó la multa de igual forma se la ganó por ir a más de 90 Km/h. FOTO: ALONSO TENORIO (Alonso Tenorio)

Hay un conocido refrán que dice: "tras de que debe cobra". Y eso precisamente fue lo que hizo un chofer que se molestó por ser  multado al exceder el límite de velocidad cuando iba llegando al puente de la platina en la General Cañas, sentido Alajuela-Chepe.

La Policía de Tránsito se fue armada con radares y cámaras en un operativo sorpresa  para detectar quienes le metían la chancleta a los carritos ahora que el puente de la platina  ya no es un embudo.

Tomás Fernández  fue uno de los que se pegó la rifa porque entre varios choferes que excedían la velocidad, él fue uno de los que el oficial Reyner Chacón tuvo que detener. 

Según la cámara y el radar de la Policía de Tránsito, Fernández manejaba a 92 kilómetros por hora cuando en los puentes la ley permite que sea a no más de 60 Km/h. 

"Yo vengo del Real Cariari, trabajo aquí, vengo con todos los carros y me dice este señor que salí yo elegido y me hacen el parte. ¿A dónde hay un rótulo de velocidad máxima? Yo no lo he visto en esta calle, así que señores ¿a dónde vamos? Entonces explíqueme", le dijo don Tomás al oficial de Tránsito.

Una imagen vale más de mil palabras, Tomás Fernández se ahuevó todo con la multa. FOTO: ALONSO TENORIO (Alonso Tenorio)

A lo que el policía le contestó que la ley dice que para ingresar a un puente la velocidad máxima es de 60 kilómetros por hora. 

Como niño chiquito Fernández aseguró que lo que debía hacer la policía de Tránsito primero era llamarle la atención para hacerlo ver el error que cometió y no hacerle la multa de una vez. 

"Está demostrado que  ya no basta sólo llamarle la atención, tenemos que pasar al siguiente nivel. Le invito a que lea la Ley 9068 en su artículo 98, donde especifica bien que debemos hacer cuando no hay demarcación sobre las vías", le explicó Chacón. 

Don Tomás le respondió a los oficiales que en todas las autopistas los carros andan entre 80 y 100 kilómetros por hora porque, según él, los carros no son del año 1955 y son de otra tecnología que les permite disparado.

El señor se ganó una boleta de ¢103 mil (con razón la pulseó tanto) que ahora podría apelar, pero deberá presentar pruebas para impugnarla. 

Las cámaras y el radar no mienten, algunos andaban hasta 100 Km/h. FOTO: ALONSO TENORIO (Alonso Tenorio)

Los tráficos multaron en dos horas, de 10 de la mañana a mediodía, a doce conductores que iban como si no hubiera un mañana.

En la autopista entre Chepe y Alajuela, la velocidad máxima es de 80 Km/h, pero algunos pasaban a más de una teja.

Mario Calderón, director de la Policía de Tránsito, explicó que escogieron el tramo del puente de la platina porque al haber  más carriles sabían que los choferes harían fiesta excediendo los límites. 

Para que tome nota y ande como Dios manda, los oficiales andarán por zonas de la ruta a Caldera y la carretera a Limón con sus operativos sorpresa. 

La multa por circular a 20 Km/h  más de lo permitido es de ¢51.300, si excede los 30 la boleta es de ¢103 mil, pero anda a más de 40 Km/h sobre el límite permitido el leñazo pega duro, son ¢207.300. Así que cuide su vida y el bolsillo. 

En dos horas, la Policía de Tránsito le recetó una multica a doce choferes. FOTO: ALONSO TENORIO (Alonso Tenorio)

Evelyn Arce

Periodista de Nacionales, egresada de la Universidad Internacional de las Américas (UIA) y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana (UAM).

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.