Nacional

Tratamiento tico bloquea entrada del covid-19 en las células

Plasma de caballos está dando buenos resultados

EscucharEscuchar

¡Costa Rica es grande! Una vez más los ticos demostramos que con esfuerzo, dedicación, disciplina y amor se pueden lograr grandes cosas.

Este martes el presidente ejecutivo de la Caja, Román Macaya, dio en conferencia de prensa una noticia que trasmite esperanza, pues anunció que el tratamiento contra el covid-19, creado por el Instituto Clodomiro Picado, a base de anticuerpos equinos, resultó mejor de lo esperado y hasta bloquea la entrada del virus en las células humanas.

Los especialistas esperan que con este importante avance el país logre resistir mejor a la pandemia mientras esté disponible una vacuna.

En 4 meses Clodomiro Picado tendría medicamento contra el Covid-19 a base de sangre de caballo.
El suero hecho con los caballos ayuda a neutralizar el virus. Foto: Instituto Clodomiro Picado. (Cortesía UCR)

Macaya dijo que cuando empezó la emergencia mundial vieron la necesidad de trabajar en que el país fuera lo más autosuficiente posible, ya que internacionalmente estaban escaseando los insumos médicos necesarios para combatir el peligroso virus.

Incluso se espera que cuando ya salga una vacuna se haga una fila de espera enorme para poder traerla a suelo nacional.

“Algunos se podrían haber imaginado hace pocos meses que un país pequeño como Costa Rica pretender desarrollar un tratamiento efectivo contra el covid era tal vez un poco audaz, pero justamente en una pandemia donde hay una crisis global es que necesitamos esa audacia nacional y tenemos que creérnosla, Costa Rica sí es capaz de que crear sus propias soluciones”, aseguró Macaya.

De ahí nació la idea de meter en la lucha al Instituto Clodomiro Picado, de la Universidad de Costa Rica, para que, con la experiencia que tiene en la creación de sueros, aportara su granote de arena.

El Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica (ICP-UCR) ya envasó con éxito los dos primeros lotes de inmunoglobulinas de caballo con los cuales se pretende tratar a pacientes graves con COVID-19
El tratamiento fue analizado por una universidad de Estados Unidos. Foto: Instituto Clodomiro Picado. (Cortesía)

Veloz y efectivo

En solo cuatro meses el esfuerzo de la Caja y el Clodomiro Picado ha dado valiosos frutos. Ya superaron las etapas de diseño del tratamiento en el que escogieron a cuál proteína del virus se van a dirigir los anticuerpos, también la etapa de investigación, la de desarrollo, la de producción de anticuerpos en los caballos, la de control de calidad y también la de evaluación preclínica.

En esta última participó la universidad George Mason, de los Estados Unidos, y luego de analizar el tratamiento confirmó que la estrategia de los científicos costarricenses permite obtener anticuerpos que neutralizan la capacidad infecciosa del peligroso virus. Estos anticuerpos hasta podrían impedir que la enfermedad progrese en los pacientes.

“Los resultados demuestran claramente que los caballos produjeron una gran cantidad de anticuerpos que bloquean la entrada del virus en las células humanas. Esto indica que el medicamento puede ser muy eficiente y que la cantidad que se va a requerir para tratar a los pacientes sería relativamente baja”, detalló el Dr. Alberto Alape Girón, investigador del ICP-UCR, microbiólogo y químico clínico.

Los caballos fueron inmunizados y de ahí se extrajo la materia prima para el suero. Foto: John Durán. (JOHN DURAN)

En estos momentos, un grupo de profesionales de la Caja y de la Escuela de Medicina de la UCR están preparando el protocolo que se utilizará para el uso clínico del nuevo fármaco en pacientes reales.

Tal protocolo será presentado para su evaluación y eventual aprobación al Comité Ético Científico central de la Caja.

Los científicos están corriendo para aplicar el tratamiento lo antes posible porque el coronavirus no afloja. Este martes el ministro de Salud, Daniel Salas, anunció 503 casos nuevos del virus y la muerte de otras diez personas, con estos fallecimientos ya son 125 en total.

Una de las últimas víctimas mortales es una mujer de 29 años que perdió la vida poco después de dar a luz en el hospital México. Las autoridades no dieron detalles del caso, solo dijeron que el bebé está bien de salud.

Además, 323 personas están internadas en distintos hospitales de la Caja, de ellas 53 están en cuidados intensivos.

En 4 meses Clodomiro Picado tendría medicamento contra el Covid-19 a base de sangre de caballo.
Los especialistas están haciendo un protocolo para aplicar el tratamiento en los enfermos. Foto: Instituto Clodomiro Picado. (Cortesía UCR)
Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.