Nacional

TSE rechaza recurso de Marta Esquivel y Roy Thompson por improcedente

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) rechazó el recurso de amparo y nulidad interpuesto por Marta Esquivel y Roy Thompson

EscucharEscuchar

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) resolvió rechazar de plano el recurso de amparo electoral y de nulidad presentado por Marta Eugenia Esquivel Rodríguez y Roy Thompson Chacón, según la resolución n.º 7218-E1-2025 emitida el 22 de octubre.

Los recursos estaban dirigidos contra dos sentencias anteriores del Tribunal (5503-E1-2025 y 4700-E3-2025) y una resolución de la Administración Electoral (DRPP-4572-2025), vinculadas con la renovación de estructuras internas y la validez de la participación electoral de un partido político.

24/08/2025/ Asamblea Nacional del Partido Pueblo Soberano / en la foto Marta Esquivel Juan Manuel Quesada / foto John Durán
El TSE reiteró que sus resoluciones en materia electoral no pueden ser apeladas. (JOHN DURAN/John Durán)

El TSE explicó que, según el artículo 103 de la Constitución Política, sus actos y disposiciones en materia electoral no son recurribles. Esta norma también se respalda en el artículo 30, inciso d) de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, que excluye la posibilidad de presentar recursos de amparo contra decisiones del Tribunal.

El Tribunal añadió que el amparo electoral no es el mecanismo adecuado para impugnar decisiones de organismos electorales inferiores. En esos casos, el artículo 225 del Código Electoral establece que los reclamos deben presentarse mediante el recurso de apelación electoral, no por la vía del amparo.

Además, el TSE rechazó la solicitud de que el caso fuera conocido por magistraturas suplentes, por no existir causales de recusación según la Ley Orgánica del Poder Judicial ni el Código Procesal Civil.

Hillary Chinchilla Marín

Hillary Chinchilla Marín

Periodista de Teleguía con experiencia en diversas áreas de la comunicación. Cuenta con una Licenciatura en Periodismo deportivo y un bachillerato en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Sumando experiencia profesional desde el 2016.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.