Si algo quedó demostrado este fin de año es que los turistas que van al Caribe son muuuy distintos a los que van a las playas del Pacífico.
Para el 31 de diciembre la fiesta se armó en Tamarindo, Guanacaste para despedir el 2018, pero con los primeros rayos de sol del 1° de enero quedaron al descubierto los malos hábitos de muchos turistas, principalmente nacionales que dejaron un desagradable rastro en su paso por la playa.
Así lo demuestra la imagen compartida en Twitter por Fabricio Vargas, que evidencia la suciedad dejada por los visitantes la noche anterior.
Esto es lo que pasa cuando todo chepe se viene a las playas de Guanacaste... gracias por su ejemplo de gente “civilizada”, nunca #tamarindo había quedado así pic.twitter.com/iY2DrQdKy6
— Fabricio Vargas 🐍 (@jfab91) January 1, 2019
Mientras que por otro lado, Stephanie González, quien andaba de paseo por el Caribe sur, compartió una imagen muy diferente al otro extremo del país, donde aplaudía la actitud de todos los visitantes de Puerto Viejo en Talamanca, que dejaron la playa limpia después de haber disfrutado de sus bellezas.
Aquí en Puerto Viejo la gente se llevó la basura. Todos los grupos iban con su bolsita... pic.twitter.com/4J90OjWA0R
— Stephanie González (@stephradar) January 2, 2019
El por qué de estos contrastes no se sabe, pero según el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio del Caribe Sur, Frank León, ellos vienen haciendo importantes esfuerzos para lograr mantener las playas limpias diariamente.
“Hemos venido trabajando el tema de manera conjunta la Cámara de Turismo, la Asociación de Desarrollo y tres grupos más que nos ayudan como Terra Aventura que dan una limpieza de la playa completa mensualmente y contrataciones que hacemos diarias”, explicó León.
Agregó que para fechas como Semana Santa, Navidad y año nuevo se redoblan los esfuerzos y se presiona a la Municipalidad de Talamanca para que les colaboren cuando hay más demanda y si se requiere, pasen dos veces el mismo día.
"Las redes sociales han sido también una herramienta de apoyo y ahí posteamos varios mensajes como: “tico que se respeta no deja basura en la playa” o “no te lleves las conchitas, mejor llévate tu basura”, para crear conciencia tanto en los turistas como en los mismos habitantes de la zona.
Y como que la estrategia da resultado, pues la misma Stephanie nos contó lo que observó durante varios días que estuvo vacacionando en el Caribe sur.
Contrario a lo que algunos pensarían, González aclaró que los que realizaron esas buenas acciones eran familias ticas, quienes llegaban con sus parrillas para hacerse el salchichón y ollitas de arroz con pollo, pasaban todo el día en la playa y al finalizar la tarde recogían en bolsas la basura y la depositaban en los basureros.
“Algunos hasta separaban la basura y fue muy bonito ver ese comportamiento. Las mamás hasta les recordaban a los más pequeñitos que debían recoger su basura”, agregó González.
Parte de los esfuerzos que realizan en la zona con comerciantes es la colocación de basureros para reciclar los distintos tipos de desechos. Además se colocaron rótulos para recordarle a los visitantes, los cuales parecen estar surtiendo efecto.
En el caso de Tamarindo, la directora Ejecutiva de la Cámara de Turismo de Guanacaste, Rebeca Álvarez indicó que lamentablemente ese comportamiento no es nuevo y es un problema con el que se enfrentan durante todo el año, pero que se agrava durante las vacaciones y que han estado trabajando de la mano con la muni para solventarlo.