Los turistas extranjeros ya pueden ingresar al país, desde este 5 de agosto, con una póliza de seguro internacional, comprada en sus respectivos países, que les cubra hospitalización y hospedaje por un mínimo de unos 29 millones de colones.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/Y4MKW36I25BZZPW6YVRRQHIYLM.jpeg)
El propio ministro de Turismo, Gustavo Segura, le envió una carta al ministro de Transportes, Rodolfo Méndez, y al director general de Aviación Civil, don Álvaro Vargas (en la carta se cometió el error de consignar a don Álvaro Vargas como el director general de Migración y Extranjería cuando lo correcto es que la directora de Migración es doña Raquel Vargas), explicándoles que: “Mediante el decreto 42517-MGPS del 5 de agosto del 2020, se permite que los turistas internacionales que ingresan al país, puedan hacerlo con un seguro de viaje que cumpla con los siguientes requisitos.
“Vigencia de la póliza efectiva durante la visita en Costa Rica, garantía de que cubre gastos médicos en casos de enfermedad pandémica covid-19 en Costa Rica, por al menos $50.000 (unos 29 millones de colones) y que incluya una cobertura mínima de $2.000 (aproximadamente un millón de colones) por gastos de hospedaje, extendido a raíz de enfermedad pandémica”, explica la carta.
Con este decreto se archiva la bronca que hubo entre el sector turismo y el Gobierno por el tema del seguro para los turistas extranjeros.
Desde el 1º de agosto se reabrieron los aeropuertos ticos, pero cada turista internacional que pretendía ingresar al país, debía comprar un seguro (únicamente al INS) por pandemia que arrancaba en unos 150 mil colones para menores de edad y hasta 600 mil colones para mayores de 70 años. Ese seguro solo se podía comprar en Tiquicia y esos montos eran para unas dos semanas de estadía en nuestro país.
Se mantiene como requisito, para el ingreso de turistas extranjeros (no para residentes ni ticos), el presentar una prueba de que no tienen covid-19, la cual ya se tuvo que haber hecho en su país y tiene que adjuntarla al formulario epidemiológico que debe completar 48 antes de la llegada al país.
De acuerdo a la Asociación Costarricense de Agencias de Viajes (ACAV), esa prueba vale entre 80 mil y 100 mil colones.
Por el momento, los turistas internacionales que pueden visitarnos deben ser de los siguientes países:
− Alemania
− Austria
− Bélgica
− Canadá
− Dinamarca
− Eslovaquia
− Eslovenia
− España
− Estonia
− Finlandia
− Francia
− Grecia
− Hungría
− Islandia
− Italia
− Letonia
− Liechtenstein
− Lituania
− Luxemburgo
− Malta
− Noruega
− Países Bajos
− Polonia
− Portugal
− Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
− República Checa
− Suecia
− Suiza
Esta lista se va a revisar por el ministerio de Salud cada dos semanas, y se podrán agregar o eliminar países según el comportamiento de la pandemia en esos lugares.