Un gatito sirvió de Cupido para el primer matrimonio igualitario del país

La ceremonia duró unos 20 minutos y la abogada encargada de legalizar la unión fue Ana Cecilia Castro Calzada.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

“Fue muy vacilón, porque una de mis hermanas me dejó cuidando una gata y los gaticos que tuvo se pusieron en adopción por medio de Facebook y una de las personas que me contactó fue Daritza, que me dijo: ‘Que muchacha más linda’ y yo estaba toda nerviosa. Allí acordamos seguirnos viendo”, recordó Alexandra Quirós.

Histórico momento de un matrimonio civil legal entre dos personas del mismo sexo en Costa Rica. Cortesía. Histórico momento de un matrimonio civil legal entre dos personas del mismo sexo en Costa Rica. Cortesía. (Cortesía)

Así fue como Alexandra le explicó a la página www.idcostarica, que un gatico (que se llama Cirio), se encargó de facilitar, hace varios años, que la chispa del amor se encendiera entre dos mujeres costarricenses.

Gracias a Cirio, Daritza Araya Arguedas, de 24 años y quien se desempeña como técnica judicial, se casó con Alexandra Quirós Castillo, una estudiante de 29 años, este martes 26 de mayo, a las 0 horas con 10 minutos, convirtiéndose así en la primera pareja del mismo sexo que se casa civilmente, luego de entrar en vigencia el matrimonio igualitario en nuestro país.

Este es Cirio, es un gato bien chirote y consentido. Cortesía. Este es Cirio, es un gato bien chirote y consentido. Cortesía. (Cortesía)

Después de la boda, Alexandra se mostró realizada con el paso realizado, el cual además fue histórico.

“Fue una noche demasiado emotiva. Estuvieron mis hermanas y mi hermano, personas allegadas a la comunidad, que queremos y nos ayudaron a que este matrimonio se hiciera realidad.

“No esperábamos ser la primera pareja y fue un honor, realmente para toda la comunidad. Somos iguales a los demás ciudadanos de la nación, con los mismos deberes legales y civiles y los mismos derechos que esta linda nación tiene para todos”.

Primera firma en la historia de un protocolo legal entre dos esposas. Cortesía. Primera firma en la historia de un protocolo legal entre dos esposas. Cortesía. (Cortesía)

La alegría del matrimonio y la celebración no pudo prolongarse por muchas horas.

“Hicimos un brindis y partimos el queque. Estaba Diego González, quien hizo la consulta a la Corte Interamericana de Derechos Humanos junto a Ana Helena Chacón y estuvimos como una hora compartiendo, pero luego nos vinimos porque tenemos una bebé de siete meses y no podemos alargar mucho las veladas”, recordó Ale.

La ceremonia duró unos 20 minutos y la abogada encargada de legalizar la unión fue Ana Cecilia Castro Calzada. El evento se realizó en San Isidro de Heredia.

“La suscrita notaria, por considerar que se han cumplido todos los requisitos legales, investida con la autoridad que me confieren las leyes vigentes de Costa Rica, las declaro a ustedes, las contrayentes, unidas en el vínculo matrimonial, esposa y esposa.

"Triunfo del amor", es lo que asegura la comunidad LGTBI ante la legalidad del matrimonio entre personas del mismo sexo. Cortesía. "Triunfo del amor", es lo que asegura la comunidad LGTBI ante la legalidad del matrimonio entre personas del mismo sexo. Cortesía. (Cortesía)

“De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 32 del Código de Familia, he dispensado y dispenso bajo mi responsabilidad la publicación del edicto con base en los documentos que he mencionado”, fue la parte de la lectura que hizo Castro del documento que segundos después firmaron las esposas.

Doña Alice Castillo, la mamá de Alexandra, estaba muy feliz de ver a su hija casada legalmente en su propio país, algo que la llenó de orgullo, pues considera que Costa Rica dio un gran paso en materia de igualdad real.

“Fue algo histórico, sobre todo por presenciar un acontecimiento histórico en el que estuvo mi hija y la nuera que tanto quiero. No hay palabras para describir lo que uno vive y siente por la lucha que ha dado tanta gente para lograr ser reconocidos con todos los derechos.

Hermosas, felices, históricas, así lucían Daritza y Alexandra. Fue un matrimonio lindísimo. Cortesía. Hermosas, felices, históricas, así lucían Daritza y Alexandra. Fue un matrimonio lindísimo. Cortesía. (Cortesía)

“Las familias deben entender que nuestros hijos necesitan amor, apoyo y respeto en todo momento; en este tema de la diversidad, el amor, el apoyo y el respeto, salvan vidas y evitan daños sicológicos”, aseguró doña Alice.