Nacional

UNA dice en qué la pegó Carlos Alvarado y en qué no

Politólogo Carlos Carranza examina primer año de gobierno

EscucharEscuchar
Mario Gamboa tiene 17 años y es de San Miguel de Desamparados. Desde haces seis meses trabaja con la plataforma de Uber repartiendo comida. Dice que muchos conocidos optaron por esta opción porque aunque entregan curriculum, no consiguen otro trabajo. Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

Carlos Alvarado cumple este miércoles su primer año en Zapote y la Universidad Nacional revisó cómo le ha ido.

En un análisis hecho por el politólogo Carlos Carranza, este fijó los puntos buenos y los malos de Alvarado.

Carranza reconoció que fue un año complejo y difícil.

Entre los puntos buenos destaca la aprobación de la reforma fiscal.

“Si bien puede resultar contradictorio y provocó un gran enfrentamiento social, la reforma fiscal era necesaria debido a la situación del país.

"En estos momentos se puede decir que el Gobierno tiene resuelto el tema en cuanto al déficit (hay más gastos que ingresos) a nivel primario, no así el déficit estructural que requerirá más esfuerzos en cierto tiempo”, dijo Carranza.

En infraestructura también le ponen buena nota. Aseguran que se ha hecho un esfuerzo por construir carreteras necesarias y darles impulso a ciertas obras grandes, aunque se destaca que hay que meterle más inversión a este tema.

También sale bien en seguridad. Aseguran en la UNA que Alvarado ha hecho un esfuerzo para salir adelante en un período de mucha violencia.

De hecho los homicidios han bajado en el último año.

En desempleo sí reprobó. Este mal se disparó a 12% a finales del 2018 e influye muchísimo en la pobreza. En la actualidad hay 276.000 personas sin trabajo en el país.

Y el otro aspecto malo es la reactivación económica. “No se puede pensar en un país que solo busque el crecimiento económico; es necesario fortalecer también el desarrollo social y humano”, indicó Carranza.

Agregó que no ha visto políticas claras y oportunas en el Ministerio de Agricultura y Ganadería y en el Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que hay “flaqueza y falta de visión global".

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.