Nacional

Una pastilla alargaría la vida de sus perritos, ¿cómo lo hace?

Les informamos sobre esta pastilla antienvejecimiento justo este lunes 21 de julio, Día Mundial del Perro

EscucharEscuchar

Hellen Aguilar y su hermana gemela, Evelyn, hace 20 años adoptaron a Panda, una perrita Cocker Spaniel de 9 años. Poco tiempo después de la adopción, a Panda le detectaron una infección en los oídos que la tuvo al borde de la muerte, con las defensas excesivamente bajas.

Hellen Aguilar y su hermana gemela, Evelyn, hace 20 años adoptaron a Panda, una perrita Cocker Spaniel de 9 años.
Cada vez está más cerca la pastilla antienvejecimiento para perros. Ella fue Panda. (Cortesía/Cortesía)

“Mi mamá nos recordó que los abuelos siempre recetaban para subir defensas, hacer un licuado con hígado de res, culantro coyote y espinacas. Eso se lo dimos a Panda todos los días y en menos de 3 semanas ya estaba con las defensas por encima del máximo. Eso fue en el 2014 y ella duró 8 años más viva gracias a que dejamos de lado el alimento procesado y le dimos el batido natural.

Panda falleció en el 2021. Hellen reconoce que le habría gustado disfrutarla unos añitos más, estando sana, para seguir dándole amor.

Hellen Aguilar y su hermana gemela, Evelyn, hace 20 años adoptaron a Panda, una perrita Cocker Spaniel de 9 años. En la foto, doña Hellen junto a su esposo, Fernando Hernández y Panda.
En la foto, doña Hellen junto a su esposo, Fernando Hernández y Panda. (Cortesía/Cortesía)

Pues, en este 21 de julio, Día Mundial del Perro, le contamos a Hellen y Evelyn y a todos los que aman los peluditos, que una empresa inglesa está trabajando en una pastilla para aumentar la esperanza de vida de los canes.

Esta semana se confirmó que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó la pastilla, la cual habría que darles todos los días a los perritos. Al parecer, sí tiene “una expectativa razonable de eficacia” para aumentar la vida de los perros mayores.

Hellen Aguilar y su hermana gemela, Evelyn, hace 20 años adoptaron a Panda, una perrita Cocker Spaniel de 9 años.
El nombre completo que tenía era Lady Panda, y era un amor de perrita. (Cortesía/Cortesía)

Todavía falta camino por recorrer para que la empresa inglesa pueda fabricar la pastilla masivamente, y la pueda vender al mundo para perros de 10 o más años de edad y que pesen 6 o más kilos.

Este medicamento lograría retrasar la aparición y gravedad de las enfermedades relacionadas con la edad de los perros, y por eso es que podrían vivir hasta 10 años más de forma sana y sin complicaciones de salud, de acuerdo con lo que asegura la empresa.

La pastilla antienvejecimiento para perros costaría menos de 50 mil colones mensuales, el frasquito con 30 pastillas.

Según la Encuesta Nacional de Hogares del 2024, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en Costa Rica hay 1.133.257 hogares que tienen al menos un perro o gato como mascota.

Específicamente sobre perros, dicha encuesta asegura que en el país hay viven 1.783.871 perros dentro de un hogar.

Las verduras y vegetales son fundamentales en la dieta de los peluditos.

El doctor Johnny Chacón, de la Clínica Veterinaria Por la Vida, tiene una familia bien numerosa: 14 chihuahuas y un pug. Él sabe de primera mano que una buena dieta, combinada con vacunación y cariño, puede extender la vida de cualquier peludito.

“Muchos no lo saben, pero los perros y gatos padecen lo mismo que los humanos: gastritis, colitis, dolores articulares, diabetes... La fisiología es prácticamente igual. Si comen mal, enferman”, explicó.

Por eso insiste en lo básico: vacunas al día, desparasitación cada tres meses, pipetas o pastillas para pulgas y garrapatas, y, sobre todo, una alimentación natural y sin excesos.

Chacón advierte que muchos alimentos procesados vienen llenos de saborizantes, ceniza y proteínas de pollo con hormonas, que causan alergias y enfermedades de piel. “El arroz con salchichón daña el páncreas. Y ojo, no les dé pan, aunque ellos lo pidan. Tampoco chocolate, uvas, cebolla ni ajo. Son un peligro”, dijo.

Incluso, las marcas comerciales populares no siempre son la mejor opción. “Hay que buscar alimentos más naturales, de mejor calidad, o hacer dietas caseras cocinadas, siempre sin sal ni condimentos”, recomendó.

Menos alimentos procesados y más alimentos naturales, es la máxima de los veterinarios.

Para subir defensas y energía recomienda hígado de res cocinado, espinaca, camote, queso cottage (sube albúmina), huevito cocido en la mañana, tilapia hervida, manzana (reduce el estrés y el cortisol), pepino y sandía para hidratar sin engordar.

En cuanto al menú para perritos bebé: verduras suaves, frutas y proteína cocida; jóvenes: hígado, pollo, omegas (tilapia, bacalao, cápsulas); adultos y mayores: dieta balanceada, protectores articulares y complejo B.

Los animales también sufren de ansiedad, obesidad y hasta diabetes. “Una dieta sana puede alargar su vida entre cinco y siete años. Y si llegan a enfermarse, tienen mejor base para recuperarse”, aseguró el veterinario.

La conclusión es simple: más vegetales, menos grasa, comida cocinada y natural. “Con buena alimentación, ejercicio y vacunas, su mascota no solo vive más, vive mejor”, asegura Chacón.

La doctora en veterinaria, Catalina Barquero, no está muy feliz con esta pastillita, ya que, según nos explica, lo que busca es anular la hormona IFG1, que se encarga del crecimiento en el cuerpo, de huesos y tejidos.

“Lo que se debería de estar haciendo es un regreso a lo natural con nuestras mascotas. Vivimos una época de mucho cáncer y problemas de salud de los perros, porque les damos demasiados alimentos ultraprocesados y desparasitantes sin control; les metemos químicos al cuerpo para evitarles garrapatas y pulgas. Ahora todo es un químico para curar al perro.

La doctora en veterinaria, Catalina Barquero se refiere a la alimentación de los perros, la buena alimentación para que duren más años
La doctora en veterinaria, Catalina Barquero prefiere más comida natural para los perritos. (Cortesía/Cortesía)

“Se ocupa más comida natural para mejorar la salud, cuidar el ambiente alrededor del perro para no tener que ponerle químicos contra garrapatas. La salud animal la integran, para mí, 5 factores: salud física, nutrición, parte social, parte ambiental y parte familiar. Una familia enferma termina enfermando el perro”, reconoce la doctora Barquero.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.