Nacional

Únase a campaña que busca ayudar a niños y al turismo rural indígena

Entre el 5 y el 12 de mayo usted podrá ayudar y también ganar, además, disfrutar de tres conciertazos virtuales

EscucharEscuchar

La fundación Giving Tuesday armó una campaña de solidaridad que inicia el 5 de mayo y que busca colaborar con niños en condición de pobreza, pequeños empresarios del Caribe y el turismo rural de Talamanca.

Esta iniciativa se llama: “Una campaña para dar ahora”. La gente de Giving Tuesday (Ayudando un Martes) ya acumula varios años de experiencia porque su movimiento está en más de 70 países y nació como respuesta al excesivo consumo planetario que se da en noviembre, cuando el comercio celebra el Viernes Negro.

La fundación Giving Tuestay armó una campaña de solidaridad, a partir del 5 de mayo, que busca colaborar con niños en condición de pobreza
Apoye esta campaña y así ayudará al pequeño emprendedor de nuestro Caribe. Cortesía. (Cortesía)

Como ya están unidos, coordinados y comunicados en muchos países, ante la pandemia provocada por el coronavirus, comprendieron que debían aprovechar toda su experiencia para ayudar.

Ely Rodríguez, de la fundación, explica que la campaña tiene dos etapas; en la primera van a motivar, vía redes sociales, que se etiquete un comercio, restaurante, una barbería, en fin, algún negocito pequeño de la comunidad que quiera mostrarse.

A su vez, ese negocio debe etiquetar otros tres emprendimientos, para que así se viralice la campaña, se den a conocer los pequeños comercios y tengan una ayuda extra en posibles ventas a corto plazo.

La idea es que del 5 al 12 de mayo los locales se etiqueten con los hastag @givingtuesdaycostarica y @givingtuesdaynow.

La fundación Giving Tuestay armó una campaña de solidaridad, a partir del 5 de mayo, que busca colaborar con niños en condición de pobreza
Promover el turismo rural en Talamanca es un objetivo de la campaña. Cortesía. (Cortesía)

También van a recibir donaciones en la página givingtuesdaycostarica.org. La meta de la campaña es recoger cinco mil dólares (aproximadamente tres millones de colones). Platica que se repartirá en partes iguales entre cuatro causas ya identificadas.

El Hogar Casa Pan, que vela por niños en condición de pobreza, los cuales no tienen acceso a tecnología y por eso se buscará comprar tabletas y pequeñas computadoras, de la mano de la fundación Altener.

Se realizarán talleres de comida tradicional caribeña, de la mano de la Asociación Atec del Caribe Sur; la Asociación Defensa de Niños Internacional, también recibirá ayuda para que fortalezcan sus cadenas de víveres a familias en extrema pobreza.

Además, con Fundecise, se apoyará el turismo rural comunitario con publicidad y exposición del concepto de turismo rural comunitario buscando que el tico se motive a conocer sus raíces en la zona de Yorkin de Talamanca como prioridad.

Si tiene alguna duda o busca colaborar puede escribir al correo lidernacional@givintuesdaycostarica.org o bien llamar al teléfono 8813-1940. Incluso puede entrar a la página oficial givingtuesdaycostarica.org donde está todo el detalle de la información y la forma en que puede donar.

La fundación Giving Tuestay armó una campaña de solidaridad, a partir del 5 de mayo, que busca colaborar con niños en condición de pobreza
Llenar muchas pancitas es otra de las metas, usted puede colaborar y hasta ganar. Cortesía. (Cortesía)

Además de colaborar con estos pequeños breteadores, la persona que se apunte podrá participar en la rifa de 5 bonos de 50 dólares (unos 25 mil colones) que podrá consumir en alguno de esos pequeños emprendimientos que se mostrarán.

La segunda etapa de la campaña es la rifa de los bonos, la cual se hará el próximo 12 de mayo, además para celebrar la colaboración del pueblo tico, ese día se harán tres conciertos virtuales en tres horarios diferentes que se estarán publicando en el Facebook “Giving Tuesday Costa Rica”, con cantantes nacionales de lujo.

Mari Fer Rodríguez será una de las cantantes que estará en uno de los tres conciertos virtuales del próximo 12 de mayo. Archivo. (Melissa Fernandez Silva)
Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.