Dice el dicho que: "Es mejor prevenir que lamentar", así que durante esta Semana Santa mejor ande con casco por todo lado, ya que le podría caer algo del cielo en cualquier momento.
La recomendación se la hacemos en son de broma y aprovechando que durante estos días caerían pedazos de la estación espacial china y Costa Rica estaría entre los países en los que podría caer algún objeto.
Pero "que no panda el cúnico", como decía el famoso Chapulín Colorado, ya que las posibilidades de que alguna pieza caiga en Tiquicia es mínimo, según lo confirmó Erick Sánchez, del planetario de la Universidad de Costa Rica.
El experto explicó que el rango de lugares en los que podría caer es tan amplio que es muy difícil que alguno de los fragmentos caiga en el país.
Además, Sánchez comentó que ese tipo de objetos entran con tanta velocidad a la tierra que cuando hacen contacto con la atmósfera se incendian, por lo que lo más probable es que se despedace, al punto que solo caerían fragmentos muy pequeños.
Aunque algunos podrían ser del tamaño de la tapa del motor de un carro (ese sí pega duro), la mayoría serían pedacitos insignificantes.
"La mayor parte de estos pedazos es probable que caigan al mar. Recuerdo otros casos como en 1979 cuando algunos fragmentos cayeron en Australia. En aquella ocasión se desintegró un transbordador espacial y algunos pedazos cayeron en el desierto", comentó Sánchez.
Según se informó, la estación espacial china podría estar ingresando a la atmósfera de forma descontrolada entre el 29 de marzo y el 9 de abril.
Espectáculo
Si algunos de los objetos viene en dirección a Tiquicia o cerca de nuestras fronteras, fronteras, muchos podrían observar un espectáculo celestial.
"Sería un espectáculo muy interesante, porque se verían unos puntos luminosos, como una especie de estrella fugaz, pero más lenta y fina. Estas estarían al rojo vivo debido a las partes que se queman", comentó el experto.
Sin embargo, como lo mencionábamos anteriormente, esta posibilidad también es muy remota, ya que para que eso ocurra, los fragmentos tendrían que venir directamente a Costa Rica, o al menos a Nicaragua o Panamá, más allá de estos países sería imposible observarlos.
Don Erick recuerda que en la provincia de Limón hubo gente que fue testigo de un evento similar hace unos años.
"De hecho una vez pasó acá en Costa Rica y ocurrió en el año 1999 cuando se hizo el descenso controlado del Discovery, por lo que muchas personas en Limón pudieron verlo, aunque solo como unos puntos luminosos", añadió.
Según Sánchez, un objeto como estos podría tardar cerca de una hora tocando el suelo desde el momento en que entra en picada hacia la tierra.
La estación espacial china fue abandonada en el 2016 para iniciar un proyecto nuevo llamado Tiangong-2.
Hay que ser muy salado
Solo una vez en la historia un fragmento de una estación espacial o de un satélite le pegó a una persona, el hecho ocurrió en Estados Unidos.
El curioso sucedo se produjo en 1997, en Oklahoma, cuando un pedazo del cohete Delta II golpeó en el hombro a una mujer identificada como Lottie Williams, mientras ella caminaba rumbo a su casa.
Para suerte de la muchacha, los pedacitos que la alcanzaron eran muy pequeñitos, por lo que no le pasó gran cosa.