Nacional

Vacaciones de familias extranjeras están reactivando el turismo nacional

Costa Rica se muestra como un destino atractivo y seguro en medio de la pandemia

EscucharEscuchar

Las visitas de familias extranjeras están reactivando poco a poco el turismo nacional.

Lamentablemente y debido a la pandemia, los viajes de negocios y de grupos grandes están de momento con muy poca demanda.

Así lo informó este viernes el ministro de Turismo, Gustavo Segura, durante un conversatorio en el que dijo que este año tratarán de atraer la mayor cantidad de turistas posible, ya que eso daría una inyección importante a la economía nacional.

Los estadounidenses ingresaron al país por montones en el mes de noviembre, una vez que el ministerio de Salud le quitó la restricción de ingreso a todo ese país.
El ministro de turismo dice que Costa Rica es promocionada como un destino atractivo y seguro durante la pandemia. Foto: ICT. (Cortesía)

“El segmento de viajes en grupo está tardando más y eso hace que unos sectores del turismo estén más dolidos que otros, por ejemplo los propietarios de buses grandes. También cuando uno habla con los hoteles más grandes, especialmente en Guanacaste, que dependen de series de tours de grupo, tienen mucho menos ocupación”.

En cuanto al turismo de negocios, el ministro dijo que generalmente esos viajes empiezan a darse en la segunda quincena de enero y espera que poco a poco se vayan incrementando. Este tipo de turistas se hospedan principalmente en la Gran Área Metropolitana.

Segura dijo que 17 aerolíneas volvieron al Juan Santamaría al finalizar el año pasado, nueve regresaron al aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia, y que otras ocho tienen intención de reiniciar servicio a Costa Rica este año.

Gran inversión

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) pretende utilizar en el presupuesto de este 2021 la totalidad de las reservas que le quedan, pese a una reducción del 60% en su plan de gastos con respecto al del 2020. La entidad dice que el presupuesto para este año será de ¢20.294 millones.

El ICT se financia con impuestos que dependen del ingreso de turistas. Uno de ellos son los $15 de entrada que se cobra a todos los turistas que ingresen por la vía aérea, otro es el 5% por cada boleto aéreo que se origina en Costa Rica para viajes internacionales y otro del 5%, sobre la compra de boletos cuyo destino sea Costa Rica.

Los residentes y ciudadanos de todos los estados de los Estados Unidos podrán ingresar a Costa Rica a partir del próximo el 01 de noviembre, una decisión que, según el ministro de Turismo, Gustavo Segura, ayudará a la reactivación económica del país y a la generación de empleos.
Se espera que este año vengan al país uno 900.000 extranjeros. Foto: ICT. (Cortesía ICT)

El ministro de Turismo calcula que para este 2021, si todo sale bien, podrían venir unos 900.000 turistas. Costa Rica tiene infraestructura para recibir a más de tres millones, por lo que más de dos tercios de esa infraestructura quedaría sin uso advirtió el funcionario.

El Ministerio de Planificación y Política Económica espera que la llegada de los extranjeros permita recuperar 80.000 empleos durante este año.

Segura destaca que la llegada de la vacuna al país y al mundo da una gran bocanada de aire, ya que empezó a aplicarse antes de lo esperado y eso agilizará el regreso a la normalidad.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.