Nacional

Comisión aprueba vacuna de AstraZeneca y se brinca restricciones de edad

Embarazadas y mujeres en lactancia materna siguen excluidas de la vacunación

EscucharEscuchar

La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología aprobó el uso de la vacuna de AstraZeneca en Costa Rica y definió que se le pondrá a todas las personas mayores de 18 años sin importar el sexo, con lo cual se brinca las restricciones de edad que han puesto en algunos países europeos y han recomendado expertos nacionales.

El epidemiólogo de la UNA Juan José Romero había sugerido que, para descartar cualquier riesgo de trombos, se pusiera esta vacuna únicamente a personas adultas (hombres y mujeres) mayores de 60 años sin restricción y por debajo de los 60 años solo en hombres.

La Teja le pidió opinión al epidemiólogo de la Universidad Hispanoamericana Ronald Evans, quien dijo: “Eso (las restricciones de edad) es de cada país, si se tuvieran varias vacunas se puede decir ‘bueno, vamos a evitar vacunar a las mujeres entre los 20 y los 55 años de edad’, pero el caso es que se tienen pocas vacunas disponibles y sopesando los riesgos y los efectos positivos de la vacunación, creo que hizo bien la Comisión en aplicar la vacuna”.

La vacuna de AstraZeneca ha dividido criterios. Los países de la Unión Europea por ejemplo, se guiarán por criterios distintos ya que no lograron ponerse de acuerdo en cuanto a edades más o menos aconsejables.

El miércoles, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) concluyó que los inusuales trombos “deben incluirse como un raro efecto secundario” de la vacuna de esa casa farmacéutica.

La aplicación entre ambas dosis de la vacuna de AstraZeneca será de 12 semanas. Foto: Joel Saget, AFP (JOEL SAGET/AFP)

Esta vacuna --de la que llegaron ya 43.000 dosis y llegarían 450.000 en mayo-- se irá poniendo según el avance de los grupos de vacunación. En cuanto al orden que se sigue hasta el momento con la de Pfizer nada cambia.

Eso sí, como ya pasa con esa otra, las embarazadas y las mujeres que están dando de mamar no la recibirán.

La vacuna de AstraZeneca requiere dos dosis, pero con una distancia de 12 semanas (cerca de tres meses) entre cada una, contra los 21 días entre una y otra que exige la de Pfizer.

Informados

La Comisión acordó que siempre se le diga al paciente la casa farmacéutica fabricante de la vacuna que recibirá, pero nadie podrá escoger cuál quiere.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) determinó que la relación de la vacuna de AstraZeneca con la aparición de coágulos sanguíneos es extremadamente rara (6,5 casos por cada millón de vacunados), aun menos frecuente que la que se presenta con el uso de anticonceptivos orales combinados (9 a 12 casos por cada 10.000 mujeres).

Los expertos de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología dijeron que se mantienen atentos a toda la nueva evidencia científica que surja en relación con las vacunas anticovid y sus efectos.

Karen Fernández

Karen Fernández

Periodista con una licenciatura en Producción de Medios. Forma parte del equipo de Nuestro Tema y tengo experiencia en la cobertura de noticias de espectáculos, religiosos, salud, deportes y nacionales. Trabajo en Grupo Nacion desde el 2011.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.