Nacional

Vea las impresionantes fotos del extraño tiburón naranja que apareció en nuestro país

Es la primera vez que se ve un tiburón nodriza o tiburón naranja

EscucharEscuchar
tiburó  naranja, tiburón nodriza
Es la primera vez que se ve un tiburón naranja. Fotos : DW (dw /DW)

Un inusual hallazgo sorprendió a los especialistas marinos y a los vecinos de la zona costera, luego de que un tiburón de tono anaranjado fuera visto en aguas nacionales. Las imágenes rápidamente generaron curiosidad y debate sobre el origen de su peculiar coloración.

De acuerdo con el medio DW, se trata del primer tiburón nodriza registrado con una coloración totalmente naranja, un fenómeno inédito hasta ahora en esta especie.

Aparentemente, el tiburón de dos metros fue capturado en el 2024, en una excursión de pesca deportiva de la empresa Parismina Domus Dei, cerca del Parque Nacional Tortuguero, a 37 metros de profundidad.

tiburó  naranja, tiburón nodriza
El tiburón nodriza fue visto en el Parque Nacional Tortuguero. Fotos : DW (dw /DW)
tiburó  naranja, tiburón nodriza
El tiburón nodriza tiene los ojos blancos. Fotos : DW (dw /DW)
tiburó  naranja, tiburón nodriza
El color marrón típico de los tiburones nodriza les permitió durante años camuflarse.Foto; DW (dw /DW)

La empresa DW dio a conocer que Garvin Watson y el pescador Pablo Solano fueron quienes lograron la captura en Barra de Parismina. El hallazgo fue estudiado por la Universidad Federal de Río Grande y publicado el 1 de agosto en la revista Marine Biodiversity.

Las imágenes compartidas por Parismina Domus Dei en Facebook muestran la inusual piel naranja brillante del tiburón, un contraste evidente con el color marrón típico de los tiburones nodriza (Ginglymostoma cirratum), tonalidad que normalmente les sirve para camuflarse en el fondo marino. Además, el ejemplar presentaba ojos completamente blancos, sin iris aparente, lo que especialistas señalan como un posible caso de albino-xantocromismo.

Esta condición, conocida como xantismo o xantocromismo, ocurre por un exceso de pigmentación amarilla o anaranjada debido a la falta de pigmentos rojos. Se trata de un fenómeno extremadamente raro en la naturaleza, con pocos registros en peces de agua dulce, aves como canarios y loros, así como en algunos reptiles como serpientes y lagartos.

De manera curiosa, también se ha identificado el fenómeno contrario, el axantismo, caracterizado por la ausencia total de pigmentación amarilla.

Este hallazgo no solo constituye el primer caso documentado de xantismo en un tiburón nodriza, sino también el primer registro de esta condición en cualquier pez cartilaginoso del Caribe. El descubrimiento revela una vía de pigmentación nunca antes descrita en este grupo de especies en la región y abre nuevas preguntas sobre la diversidad genética que existe dentro de estas poblaciones.

Fabiola Montoya Salas

Fabiola Montoya Salas

Periodista de Empleo Costa Rica, bachiller en periodismo de la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.