El Colegio de Médicos Veterinarios reiteró que los animales no transmiten el coronavirus covid- 19, esto ante diversas noticias falsas que así lo indican.
“Debe tenerse claro que nos encontramos ante una antropozoonosis, es decir, una enfermedad que es transmitida del humano hacia los animales. Un humano positivo al covid-19 sí representa un peligro de contagio para algunos animales”, dijo la doctora Silvia Coto, presidenta del Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica (CMVCR).
Se debe recordar que el virus SARS-CoV-2 responsable del covid-19, es un virus nuevo y sobre el cual se aprende todos los días, y cuya información es constantemente actualizada.
LEA MÁS: Coronavirus: El pangolín vuelve a estar en la mira de los expertos
Dueños positivos
Si algún dueño de mascota resultó contagiado, debe delegar en alguien el cuido del animalito (alimentación, juego, limpieza de los comederos y bebederos). Debe evitar abrazar, besar, compartir comida con ellos o permitirle que le laman.
Los expertos aseguran que se deben manejar las mismas precauciones alrededor de la mascota como las que tendría con cualquier ser humano que no quisiera contagiar. La persona contagiada debe usar mascarilla y manejar distancias.
Además, debe lavar sus manos con agua y jabón antes y después de cualquier tipo de interacción con su mascota para no ponerla en riesgo.
A la fecha, en el mundo, solo se han reportado 2 casos en perros, 1 gato doméstico y varios tigres.