(Video) ¡Arrancó la Marcha de la Diversidad 2022!

Una marea arcoiris llena de amor y tolerancia camina del parque Central en San José hacia La Sabana

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

---

La Marcha de la Diversidad 2022 en Tiquicia arrancó pasado el mediodía desde el parque Central de San José.

A pesar de que a eso de las 11 a. m. comenzó a caer un pelillo de gato, que se hizo más y más fuerte, la lluvia no bajó ni el ánimo, ni la alegría, ni la música.

“Después de dos años de no poder salir a las calles, se pensó que era necesario una gran celebración, tanto por volver a realizar la Marcha de forma presencial, como por los alcances importantes que se habían obtenido en los últimos años, como la entrada en vigencia del matrimonio igualitario.

Los colores no pueden faltar en un evento como estos. Eduardo Vega (Eduardo Vega)

“Esto nunca fue sinónimo de ignorar que aún falta camino por recorrer en otros temas, como los derechos de las personas trans, afrodescendientes, personas indígenas, entre otras”, dijo Geovanni Delgado, uno de los organizadores de la Marcha de la Diversidad 2022 (Pride Costa Rica).

Este 2022 los mariscales son los tres excomisionados presidenciales para asuntos relacionados con la población LGBTIQ: Margarita Salas, Luis Salazar y Jota Vargas, además de la organización Síwo Alâr Hombres Trans Costa Rica.

Salas, una de las homenajeadas, habló al respecto.

La Marcha salió del parque Central de San José. Eduardo Vega (Eduardo Vega)
La actividad, como es común, arrastró a mucha gente. Eduardo Vega (Eduardo Vega)

“Es una marcha que nos permite expresarnos a favor de un país con más respeto a la comunidad LGTBIQ+, a nuestros indígenas, a las mujeres trans que tanto sufrieron y sufren por la pandemia. Se ha avanzado en términos de reconocimiento y leyes, pero falta mucho camino todavía por avanzar”, asegura Salas.

Una vez que la marcha llegue a La Sabana, habrá diferentes actividades, como una feria de pulseadores de la comunidad, música y, por supuesto, el concierto principal en el Estadio Nacional con la mexicana Paulina Rubio.