Nacional

(Video) Carlos Alvarado en la ONU: “Menos gasto en armamento y más inversión en la lucha contra la pobreza”

Presidente destacó las acciones implementadas por Costa Rica

EscucharEscuchar

“Menos gasto en armamento y más inversión en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático es lo más inteligente que el mundo podría hoy hacer”, propuso este miércoles el presidente Carlos Alvarado Quesada, en su mensaje ante la 47ª Asamblea General de las Naciones Unidas, como parte de una gira que realiza en New York, Estados Unidos.

El presidente Carlos Alvarado se dirigió ante la 47ª Asamblea General de Naciones Unidas. (Cortesía)

En su intervención, que duró 20 minutos, el mandatario retó al mundo “a adelantarnos a la historia”, clamando por la unión entre países para llevar a cabo acciones en beneficio de todos.

Discurso a la 74° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas: Adelantarnos a la historia

#EnVivo Me dirijo a la 74° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas #UNGA United Nations

Posted by Carlos Alvarado Quesada on Wednesday, September 25, 2019

Al inicio, se preguntó: ¿Habría sido posible adelantar la Declaración Universal de Derechos Humanos y la creación de las Naciones Unidas? ¿Habría sido posible prevenir guerras y otras amenazas globales y evitar tanto dolor y pérdida?

“Las ideas pueden adelantarse a la historia”, respondió Alvarado, haciendo un llamado a todos los países a impulsar proyectos conjuntos de paz y de progreso de la humanidad, como una ruta de construcción de un mejor futuro y no actuar hasta después de que ocurran las cosas.

“Esa es nuestra responsabilidad, anticiparnos a la dirección que lleva hoy la historia y aprovechar las oportunidades, sin que sea una nueva crisis económica, ambiental o bélica, la palanca que nos lleve a adoptar los cambios necesarios”, dijo el gobernante.

A lo largo de su exposición, profundizó sobre las transformaciones que vive el mundo y la urgencia de poner en marcha mecanismos para enfrentar los efectos devastadores del cambio climático.

“Ninguna casa es más compartida que el planeta que habitamos, ninguna causa es más global que combatir el cambio climático. Nadie puede abstraerse a sus efectos y ningún aporte es demasiado pequeño, porque solo la sumatoria de acciones de todos los países y las personas, nos permitirá hacerle frente”.

Bajo esa premisa, Alvarado destacó las acciones implementadas por Costa Rica, haciendo referencia al Plan Nacional de Descarbonización para alcanzar en 2050 una economía libre del uso de combustibles fósiles y la capacidad del país de echar atrás con la deforestación, pasando de una cobertura forestal de poco más del 20% en los 80 a tener hoy más de un 50%.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.