El sacerdote Luis Hernández, de la parroquia San Isidro Labrador en Fraijanes de Alajuela, se la ha tenido que jugar sin fieles en las misas que preside y que se transmiten a través de las redes sociales.
Esto a raíz de la decisión que tomó la Conferencia Episcopal de Costa Rica, el miércoles anterior, de cerrar los templos católicos hasta nuevo aviso. Con esta medida, muchas parroquias se han valido de la tecnología para hacer transmisiones en vivo de misas, horas santas y rosarios.
"El sentimiento es un poco diferente, en mi caso me gusta interactuar con la gente y en estas últimas celebraciones solo lo puedo hacer con la cámara.
“Cuando uno graba misas es diferente porque está la gente, pero ahorita no hay y aunque no cambia el discurso, si nos hemos tenido que acostumbrar al hecho de no tener a esas personas al frente”, aseguró el cura.
Hernández manifestó que la práctica de transmitir misas ya era común en algunos templos, pero ahora se agregaron nuevos horarios y además, cuentan con el apoyo de Radio Pilarcita, la radio oficial de la Diócesis de Alajuela, para también llevar las celebraciones por medio del dial.
“Este domingo, se transmitirá la misa de 10 a.m. de la Parroquia San Isidro Labrador, en Fraijanes y la Parroquia Corazón de Jesús transmitirá la misa a las 10 a.m. y la Coronilla de la Misericordia, a las 3 p.m.", añadió.
Con menos gente
Desde hace 5 años se vienen transmitiendo por redes sociales las misas en la Catedral Metropolitana. Habitualmente difunden una misa diaria y dos los fines de semana.
Jeison Granados, vocero de la Curia Metropolitana comentó que por la situación de emergencia, entre semana transmitirán dos misas (6:30 a.m. y 6:30 p.m.); los sábados pasarán la misa de 6:30 p.m. y los domingos las misas de 9 a.m. y 6 p.m., por el Facebook de Radio Fides.
“Estas misas también se difunden por la radio y por el canal San José TV. Hemos visto una buena aceptación de la gente, con la misa de las 6:30 a.m. del viernes se conectaron más de 19 mil personas”, expresó.
Granados aseguró que han tenido que hacer cambios en la capacidad de Internet y en el uso de equipos, para llegarle a más fieles.
“Tuvimos que revisar los equipos para mejorar las transmisiones e inclusive armamos un set nuevo para algunos programas. Ya firmamos un convenio con el Sinart para transmitir todos los oficios de Semana Santa”, agregó.
En la Basílica de los Ángeles, desde hace un año transmiten una misa al día y ya con las instrucciones que dio la Conferencia Episcopal comenzaron a hacer unos ajustes, para que más personas pudieran disfrutar de las eucaristías desde la casa.
José Francisco Arias, rector de la Basílica, agregó que entre semana están transmitiendo a las 11 a.m. y 6 p.m. y los domingos pasarán las misas de 10:30 a.m. y 5:30 p.m.
Las misas desde la casa de la Negrita las puede disfrutar desde el Facebook “Basílica Nuestra Señora de los Ángeles Oficial”.
“Desde la semana pasada vimos una reducción en la cantidad de fieles, tomando en cuenta de que personas con factores de riesgo prefirieron quedarse en la casa. Ya habíamos tomado la decisión de cerrar la pila, la piedra y el salón parroquial”, agregó.
Arias dijo que gracias a la tecnología se puede ayudar a vivir y testimoniar la fe.
“La fe no se apaga, lo que cambia es la forma de vivirla. En este momento no podemos unirnos de forma física, pero sí podemos tener nuestros encuentros con el Señor de forma espiritual. Si estamos en la casa, que sea el momento para desconectarnos de enviar mensajes, de hacer alguna tarea doméstica, que cada celebración la vivamos como si estuviéramos en el templo”, dijo el sacerdote.
Por radio
Gerardo Mora, vocero de la Diócesis de Ciudad Quesada manifestó que gracias a Radio Santa Clara (550 AM) logran transmitir dos veces por día, de lunes a viernes dos misas desde la Catedral de Ciudad Quesada.
"Tenemos la radio, la web y una aplicación para difundir los servicios, pero esto se lograba solo con el audio. Ahorita estamos haciendo un esfuerzo para que las misas salgan en video, para que haya una mayor cercanía de los fieles con la eucaristía.
“Sin duda alguna, estos medios permiten una mayor cercanía y ahora, más parroquias están haciendo un esfuerzo para transmitir, con los medios que tienen disponibles, porque hasta con un celular se puede lograr llevar el mensaje de la palabra de Dios”, destacó.