Nacional

(Video) Espectáculo luminoso hipnotizó a los josefinos

Cientos de personas disfrutaron de las luces y la música que llenaron la fachada de la Escuela Metálica

EscucharEscuchar
Epson Mapping Challenge tentó la imaginación de artista brasileño para llenar de luz y color la fachada de Escuela Buenaventura Corrales

La fachada de la escuela Buenaventura Corrales, mejor conocida como la Escuela Metálica, se convirtió en un lienzo que hipnotizó a decenas de personas en un increíble espectáculo de luz y música.

Los asistentes llenaron el Jardín de Paz, al frente del centro educativo, para agarrar buen campo y no perderse ni uno solo de los destellos luminosos. Con celular en mano muchos josefinos se llevaron un recuerdito para la casa.

El reto de jugar con la fachada del edificio y la oscuridad de la noche estuvo a cargo del artista brasileño Ricardo Cançado de Darkar Studios, ganador del Epson Mapping Challenge.

"Para lograr esta propuesta creativa participaron seis personas que usaron un concepto de naturaleza que nos inspiró, porque realmente creemos que este punto es muy importante para todos y que es un tema moderno", indicó Cançado.

Para sumarle un matiz muy costarricense, la música estuvo a cargo del grupo Editus, que calentó la noche con dulces melodías.

El talentoso grupo nacional Editus fue el encargado de poner la música al diseño del artista brasileño Ricardo Cançado. Foto Gesline Anrango (Gesline Anrango)

Diego Rosero, gerente general de Epson Centroamérica, explicó que la marca se apuntó a las fiestas navideñas y a la invitación del alcalde Johnny Araya, para ser parte de la agenda de actividades por las fiestas de fin y principio de año.

"Con la ayuda de proyectores de 12.000 lumens logramos crear una combinación de proyección láser, animaciones, ilusiones ópticas y música", detalló Rosero.

Este alucinante espectáculo es parte de una estrategia para integrarse a eventos masivos y que invitación de los ticos era la excusa perfecta para impulsar esta línea de productos para actividades culturales.

El show del sábado se logró desarrollar con nueve videoproyectores de gran potencia de luz. Foto Gesline Anrango (Gesline Anrango)

La fuente de la luz que emiten estos equipos se usa con paneles láser y materiales inorgánicos que permiten que la calidad de la imagen sea como la que se apreció el sábado pasado, en que se usaron nueve equipos para proyectar la obra de Cançado sobre la fachada, dijo Leopoldo Parra, gerente regional de negocios.

"Desde mediados de junio y durante varios meses se evaluaron los trabajos de más 300 artistas digitales desde Canadá hasta la Patagonia, en cada país se eligió a ganador, de los cuales 8 presentarán sus obras creativas" explicó Alejandro Ordóñez gerente de marketing y comunicación.

"Sin el edificio no existe el mapeo por lo que la propuesta de usar este por parte de la Municipalidad de San José fue clave para lograr el proyecto", aseguró Ordónez.

El "tour" los llevará por ocho ciudades, uno por cada agencia de Epson. Empezaron en México, les siguió Santiago en Chile, Guayaquil en Ecuador y este sábado fue el turno de Costa Rica.

Quedan cinco ciudades más en la región que disfrutaran de artistas diferentes que expondrán sus obras en edificios emblemáticos de Brasil, Colombia, Perú y Argentina.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.