Nacional

Video: Limonenses dijeron “alto al racismo”

Manifestación recorrió dos cuadras del centro de Limón

EscucharEscuchar
Con varias pancartas y mensajes para crear consciencia contra el racismo los limonenses se manifestaron en las calles de Limón. Foto: Cortesía (Cortesía)

Un grupo de poco más de 100 limonenses se apuntó a decir “no al racismo”.

Así respondieron al llamado de Costa Rica Jamaican Asociation (Asociación de Jamaiquinos de Costa Rica), cuya sede es el Mowatt Hall.

Madres con sus hijos para que no crezcan en un ambiente racista, dijeron presente. Foto: Cortesía (Cortesía)

“Los convocamos por la sencilla razón de que vimos que nuestra gente no estaba diciendo nada, no se está manifestando por lo que está pasando en Estados Unidos y nosotros aquí sufrimos lo mismo, aunque no a esa magnitud”, dijo Cynthia Small, presidenta de la asociación.

Los participantes mantuvieron en todo el momento el distanciamiento entre ellos y usaron mascarillas. Foto: Cortesía (Cortesía)

Gente de muchas ciudades de Estados Unidos se ha lanzado a las calles para protestar por el asesinato de George Floyd, un afrodescendiente radicado en Mineápolis, ocurrido el 25 de mayo.

Floyd perdió la vida por asfixia luego de que un oficial de la policía local le colocara una rodilla sobre el cuello durante casi nueve minutos.

No al racismo pide Cynthia Small, líder limonense

Gracias a un video grabado por algunos testigos, el mundo pudo conocer lo ocurrido y cómo se escucha a Floyd decir que no puede respirar.

No al racismo piden los limonenses. Foto: Cortesía (Cortesía)

“Estaba preocupada más que todo por la juventud, para que ellos participaran y se dieran cuenta de lo que está pasando en Estados Unidos, que tuvieran consciencia. Yo, como madre, le puedo decir que cuando vivía en San José y mis hijos salían, yo sufría hasta que regresaban, porque eso (el racismo) siempre está ahí latente”, dijo doña Cynthia, exvicealcaldesa de Limón.

Igualdad, no revancha piden estas caribeñas. Foto: Cortesía (Cortesía)

Su lucha no es solo de hoy, Small recordó como cuando era presidenta de las comisiones de carnavales intercedía ante las autoridades de la Fuerza Pública y otros grupos para que los oficiales que pusieran durante las actividades fueran locales, que entendieran la cultura de los limonenses y evitar así abusos policiales.

La idea de la manifestación es que los jóvenes aprendan a alzar la voz por sus derechos y conozcan lo que ocurre en el mundo. Foto: Cortesía (Cortesía)

Protegidos

Afortunadamente la manifestación caribeña fue pacífica y se cuidó que se respetaran todas las medidas sanitarias de cara al COVID-19.

"Somos la voz de Antown Serrano", joven de 17 años que murió al parecer a manos de la policía en Limón en el 2018. Foto: Cortesía (Cortesía)

“Teníamos de que se aglomerara la gente en media pandemia, por eso mandamos a pintar la calle frente al Black Star Line donde concluimos con equis cada dos metros para que la gente mantuviera el distanciamiento social al colocarse”, explicó Small.

"Ser afro no es sinónimo de maldad" #Mividanegra importa #Hablemos Foto: Cortesía (Cortesía)

La manifestación salió del Mowatt Hall y concluyó en el Black Star Line.

Quiero vivir en una sociedad donde no me condenen por el color de mi piel, claro mensaje. Foto: Cortesía (Cortesía)

La actividad también sirvió para recordar a un joven de apellido Serrano que murió de un disparo en la cabeza el 13 de setiembre del 2018 y cuyos principales sospechosos son dos oficiales de la Fuerza Pública. La muerte ocurrió durante una protesta en la huelga de aquel año.

“No quisimos hacer una convocatoria muy grande y nos aseguramos de entregar alcohol en gel, mascarillas y camisetas a los participantes. La gente pidió que organicemos una en carro para la próxima semana”, añadió Small.

Karen Fernández

Karen Fernández

Periodista con una licenciatura en Producción de Medios. Forma parte del equipo de Nuestro Tema y tengo experiencia en la cobertura de noticias de espectáculos, religiosos, salud, deportes y nacionales. Trabajo en Grupo Nacion desde el 2011.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.