Nacional

(Video) Salud aclara cuentazos en torno al aborto terapéutico

El ministro Daniel Salas invita a la población a informarse por los medios oficiales y no dejarse meter cuento por redes sociales

EscucharEscuchar
Mujeres mayores y menores de edad podrían someterse a un aborto terapéutico, siempre y cuando haya una recomendación de los médicos. Archivo. (34873.000000/Getty Images/Stockbyte)

La norma técnica sobre el aborto terapéutico será una realidad en el país, una vez que el presidente de la República, Carlos Alvarado, firme el documento, tal y como lo prometió a inicios del 2019.

Para ello el mandatario todavía cuenta con 19 días y una vez que este documento esté listo, la norma técnica podrá aplicarse seis meses después, inicialmente en hospitales públicos.

Desde que se anunció el interés de las autoridades por tener listo el documento, cuentazos van y cuentazos vienen.

Para desmentir todos esos mitos relacionados con el tema, el ministro de Salud, Daniel Salas y su viceministra, Alejandra Acuña, conversaron con La Teja.

Salud le informa sobre la norma técnica

“No se abren portillos”

La viceministra Acuña destacó que la norma no abrirá la puerta para la práctica del aborto ilegal o libre en el país, como lo señalan algunos grupos denominados pro vida.

"Ellos (los oponentes a la norma) han sostenido esta teoría desde antes que saliera el borrador del documento. Si pudieron leer el documento de la norma verán que en este campo habrá un equipo de médicos que harán las valoraciones y le dirán a la paciente si es viable la interrupción del embarazo.

“Los médicos se basarán en su experiencia y en sus conocimientos para hacer la recomendación. Recordemos que este es un asunto voluntario, los doctores le dirán a la paciente si su vida corre peligro y cuáles son las opciones para salvarla y únicamente de ella dependerá si quiere seguir con el embarazo o no. Todos los procedimientos médicos que se le hagan a la paciente deberán quedar en el expediente”, señaló Acuña.

El ministro Salas también aclaró que la norma no legaliza el aborto en clínicas privadas, por lo que si un médico lo practica, estará actuando contra la ley. Agregó que la norma solo se podrá practicar, de momento, en hospitales públicos.

“Este es un asunto ético, de seriedad del profesional. De momento la norma regirá solamente para hospitales públicos, pero luego se podrán hacer en centros médicos privados, siempre y cuando cumplan con lo que les solicitará el Ministerio de Salud”, detalló Salas.

10/12/2019. Ministerio de Salud, San José. Hora: 1:30 pm. El ministro de Salud, Daniel Salas, y la viceministra del ramo. Alejandra Acuña, se refieren a la norma del aborto terapéutico en conferencia de prensa. Fotos: Mayela López (Mayela Lopez)

Otros detalles de interés

Las autoridades destacaron que la norma aplicará para cualquier mujer que lo requiera, sea mayor o menor de edad.

“Cualquier embarazo es sujeto a la norma. En el caso de las mujeres menores de edad y cuyo embarazo pongan en riesgo su vida, nos apegaremos a lo establecido en el Código de la Niñez y Adolescencia, como se hace al día de hoy”, dijo el jerarca.

Para que el procedimiento sea una realidad, primero la mujer deberá conocer su situación y si acepta interrumpir el embarazo deberá firmar un documento, que se incorporará a su expediente. Además, tres profesionales verán el caso para ver si es necesaria la interrupción del embarazo, o sea, no será solo porque la mujer así lo quiere, sino porque sí hay un respaldo médico.

Pero lo más importante, si la recomendación médica está, pero la mujer no quiere interrumpir el embarazo, pese a la advertencia, está en todo su derecho de continuar con el embarazo.

El ministro fue enfático en indicar que aún no hay una fecha para la firma de la norma, sin embargo, están a la espera de la respuesta de las autoridades de la Caja para revisar el criterio de esta institución y preparar todo para que el presidente Alvarado estampe su firma en el documento.

“Para respaldar la norma tenemos testimonios de mujeres que conocen a pacientes que han perdido la vida porque no se aplicó un aborto terapéutico a tiempo, también hay médicos que nos han contado que no tienen claridad sobre la forma de realizar este procedimiento y por eso han pedido a gritos la norma, porque ellos sienten que existe un vacío legal al respecto”, señaló Salas.

La viceministra Acuña invitó a la población a informarse por los medios oficiales, a fin de evitar confusiones.

“En la página del ministerio, www.ministeriodesalud.go.cr hay material que explica en detalle la norma y cómo se aplicará. Actualmente, la gente se basa en criterios ligeros y no se informan por medios reales, por eso hay tanta confusión”, manifestó Acuña.

Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.