Nacional

(Video) Traquearse el cuello en casa puede provocarle lesiones y hasta un derrame cerebral

Muchas personas están acostumbradas a curarse por cuenta propia malestares musculares

EscucharEscuchar

El estadounidense Josh Hader, de 28 años, se estiró el cuello en su casa y como consecuencia de esta acción, sufrió un derrame cerebral. Esto sucedió el 14 de marzo.

El doctor Vance McCollom expresó a los medios de ese país que Hader se desgarró las arterias que van al hueso del cuello, donde el cuello se une al cráneo en la base del cerebro.

“Cuando llegó, Hader tenía entumecimiento, debilidad, visión doble y su lado izquierdo estaba adormecido”, dijo McCollom.

Aunque en el país no ha ocurrido un caso similar como al del gringo, especialistas indican que muchas veces, lo que parece una acción inofensiva como “traquearse” el cuello puede generar lesiones graves con el paso del tiempo.

Josh Haden víctima de derrame cerebral. Tomada de internet.

Riesgo silencioso

En términos médicos la acción de traquearse el cuello se conoce como tracción cervical.

La fisiatra Griska Ledezma, del Centro Nacional de Rehabilitación (Cenare) aseguró que en el caso del paciente norteamericano, probablemente ya tenía una condición que se agravó cuando se traqueó el cuello en su casa.

“Muchas veces se confunde con el hecho de estirarse el cuello, que son cosas completamente diferentes”, expresó.

Ledezma agregó que la tracción del cuello no es mala, siempre y cuando sea realizada por un especialista, pues esto lo que hace es generar una fuerza para separar los huesos de la columna y liberar la tensión que existe entre ellos.

En casa lo que se puede hacer son ejercicios de estiramiento dentro del rango normal de movilidad del cuello.

“Lo recomendable es hacer los movimientos lentamente, hacia adelante, atrás y los lados. Si al estirar se siente un dolor, no se debe forzar al cuello a seguir estirando, pues eso puede provocar alguna lesión”, expresó.

(Video) Riesgos de traquearse el cuello

La especialista mencionó que hay personas que traccionan el cuello en repetidas ocasiones y eso le puede generar lesiones, por ejemplo, los nervios que están en el área del cuello a nivel de músculos y los huesos podrían torcerse.

“Muchas personas ahora se dedican a recomendar ejercicios para practicarlos en la casa, pero si uno siente dolor, indudablemente, lo mejor es consultar con un especialista”, recomendó.

Por otro lado, el neurólogo Alexander Parajeles explicó el peligro que corre la gente cuando se traquean el cuello sin conocer los riesgos.

Parajeles agregó que existen otras causas y una de ellas es la disección de las arterias, que es cuando las arterias se desgarran por dentro y la sangre se acomoda en esas paredes con la posibilidad de impedir el paso de sangre.

“Pensemos que una arteria es como una manguera con paredes gruesas, si una fuerza externa al moverla desgarra la manguera por dentro se mete el agua entre las paredes, es lo que se cree que ocurre en los casos descritos de derrames cerebrales al traccionarse el cuello en forma violenta”, manifestó.

Así debe estirar el cuello

FUENTE: GRISKA LEDEZMA FISIATRA.    || Diseño:William Sánchez / LA TEJA.

“Muchos no dicen que se jalaron el cuello”

Édgar “el Chino” Montero es un reconocido osteópata, que se dedica a tratar lesiones musculares y de los huesos, a través de masajes y manipulaciones físicas.

Este especialista comentó que semanalmente recibe a pacientes que se lastimaron el cuello, pero sus causas pueden ser diversas.

“Muchas lesiones en el cuello se producen a causa de accidentes de tránsito, accidentes laborales o hasta en la propia casa. Difícilmente una persona me va a decir que se jaló el cuello y por eso acudió a consulta, por lo general, me dan otras razones”, explicó.

El Chino agregó que muchas personas se traquean el cuello, buscando sentir alivio o relajarse. El sonido que esta acción emite les produce un alivio, pero con los días, al no escuchar el sonido, se traccionan con más frecuencia y con más fuerza y esto es peligroso.

“Ellos creen que se están acomodando, pero en la medida en que dejen de escuchar el sonido de la tracción, lo vuelven a hacer y esto, al hacerlo con frecuencia, se puede traducir en un trastorno. Posiblemente, el paciente estadounidense hizo tan rápido el traqueo que por eso tuvo daños en la arteria”, indicó.

Montero manifestó que los pacientes no tienen noción de la gravedad de las lesiones que se pueden provocar y a veces intentan curarse por sus propios medios. Por eso, consideró que es importante que se visite a un especialista.

“En la actualidad hay muchos agentes estresores (cosas que estresan) que provocan lesiones a nivel de cuello, como el estrés ocasionado por el trabajo u otras situaciones de la vida diaria.

"Si un paciente se lesiona y con el paso de los días no muestra mejoría debe acudir con un especialista porque sólo así se podrá dar con el problema de fondo. Algunas molestias no se detectan a simple vista”, añadió.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.