:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/DBGVSJ47W5FNVNGDTRUEX7BRHQ.jpg)
Un árbol de guachipelín que es un símbolo para los pobladores de Paraíso de Cartago, podría tener sus ramas contadas, debido a una enfermedad que lo tiene hecho leña.
El viejito de 300 años se sembró frente al santuario de la Virgen de Ujarrás, así que guarda un gran valor histórico.
Como el árbol es un símbolo para la comunidad, la Municipalidad de Paraíso le pidió un informe al TEC para saber si pueden rescatarlo.
“El informe detalla que el árbol tiene daños considerables. Incluso según los ingenieros forestales del TEC, su recomendación es sustituir el árbol, debido al peligro que representa para los transeúntes”, aseguró Julio Varela, gestor ambiental de la Municipalidad de Paraíso.
Según la ingeniera forestal del TEC, María Rodríguez, una de las dos investigadoras que realizó el estudio, es muy poco lo que se puede hacer para salvar a este histórico "viejito".
“Ese árbol casi no tiene corteza, está deteriorado y tiene matapalo en la parte superior. Además, muchas de sus ramas están muertas, la verdad es un atentado que esté ahí, no sé cómo no lo han cortado todavía”, aseguró la experta.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RXNXHTHEIBFXXBI5ITFTK5L3LE.jpg)
En La Teja nos quedamos picados, así que contactamos al "Doctor de los árboles", Luis Sheik, quien tras ver algunas fotografías del legendario árbol se mostró esperanzado de poder rescatarlo y ponerlo como un roble, aunque se trate de un guachipelín.
“Yo he salvados árboles en peores condiciones que este. Solamente no los podemos salvar cuando el árbol está totalmente seco”, aseguró el conocido "Doctor de los árboles".
Al escuchar lo que dijo Sheik, a Varela le brillaron los ojos, ya que la municipalidad anda buscando una manera para alargarle la vida al árbol
Sheik se reunirá este martes con miembros de la municipalidad de Paraíso para encontrar una forma de curar a este "viejito" tan querido.
En caso de que el árbol no tenga salvación, se sembrará otro guachipelín en el lugar para mantener su valor histórico.