Nacional

Violinista Justiniano engalana el centro de Chepe a punta de rancheras y boleros

Un grupo de personas quieren visitar al músico para mostrarle su admiración

EscucharEscuchar
Justiniano es feliz en la Avenida Central. Afirma que la música le elimina años. Cortesía Angélica Orozco.

Justiniano Orozco tiene 85 años, todos los días llega a la avenida Central a eso de las 8 a. m. para alegrar el paso de cientos de transeúntes con su violín.

Orozco no se arruga con el paso de los años. Desde el 2017 se ubica frente a la Librería Universal para interpretar música ranchera y boleros y eso le da vida, lo mantiene alegre y entusiasta. Dentro de su repertorio, Guadalajara es su canción favorita.

“Me gusta que la gente valore mi trabajo. Cada persona que se detiene a escucharme, aprecia lo que hago y me motiva a seguir todos los días, allí, tocando y alegrando el centro de la capital. Todos los que se detienen a escucharme alaban lo que hago, me siento feliz cuando me aplauden al finalizar cada interpretación”, expresó.

Y es precisamente gracias a su talento, que un grupo de más de 100 personas se organizaron para visitar a don Justiniano próximamente. Quieren acompañarlo, reconocer su talento y la forma en la que hace arte con sus manos.

Justiniano no pide dinero, sin embargo, agradece cada cinco que le regalan, pues con eso se compra ropa y zapatos. Cortesía Angélica Orozco.

Un empujoncito

Lady Soto, una de las integrantes del grupo, afirmó que gracias a las redes sociales conoció la historia de Justiniano y decidió unirse a otros jóvenes y adultos para demostrarle que su trabajo no es en vano.

“A todos los que integramos el grupo nos llamó la atención la fuerza y determinación que tiene para interpretar la música", expresó.

Soto agregó que lamentablemente en el país no se valora al artista nacional y mucho menos a los que dedican horas de su tiempo, como él, para colocarse en una acera, en un parque, a deleitar a la gente con lo que hacen.

“Al grupo se han acercado personas que consideran que los artistas nacionales merecen nuestro respeto y admiración y muchas veces no se les apoya. Por eso, luego de visitar a Justiniano queremos repetir el ejercicio con otros artistas callejeros, para mostrarles nuestro respeto y admiración”, indicó.

Enamorado de la música

Orozco aprendió a tocar el violín en el Conservatorio Castella, hace 15 años y vive enamorado de este instrumento.

“Tocar música me alegra. Cada interpretación revive mis fuerzas y sé que eso me ayuda a tener buena salud. El hecho de ir y venir todos los días a la avenida Central hace que elimine los años y con mi edad, puedo decir que solamente padezco de la presión arterial”, afirmó.

Antes de dedicarse al violín, Justiniano tocaba requinto (un instrumento parecido a la guitarra, pero más pequeña) y se iba con su esposa a distintos restaurantes del centro de San José, como el Meylin en Plaza Víquez, en donde ella cantaba y él deleitaba a los clientes con el instrumento.

El violinista manifestó que a él le gusta compartir su talento y muchas personas, sin que él lo pida, le ayudan con una monedita o con un billetito. Ese dinero no le cae nada mal y con eso ayuda a su familia con la compra de comida y también se compra ropa y zapatos.

“Mis hijos no me impiden salir y disfrutar lo que hago. Todos me atienden y cuidan de mí. Ellos entienden que aún cuento con la salud para poder viajar solo y afortunadamente no he tenido ningún accidente en el camino”, expresó.

Este artista callejero espera seguir disfrutando de su instrumento por muchos años más y que los transeúntes no se aburran de él.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.