Nacional

Ya es ley el proyecto que regula huelgas en el sector público

Este jueves 35 diputados votaron afirmativamente

EscucharEscuchar
Los servicios que se brindan en hospitales se califican como esenciales, por lo que sus trabajadores no se podrán ir a huelga. John Durán.

El proyecto que pretende regular las huelgas en el sector público ya es ley de la República.

Este jueves, 35 diputados aprobaron en segundo debate el polémico expediente y 13 votaron en contra.

Con la iniciativa se clasifican los servicios que brindan los funcionarios públicos como esenciales, trascendentales y estratégicos. De esta manera, se indica en cuáles servicios públicos se puede recurrir a la huelga.

El 3 de setiembre del año pasado el proyecto fue aprobado en primer debate, pero dos días después un grupo de legisladores envió el documento a la Sala IV para consultar si había elementos inconstitucionales.

El 25 de octubre, los magistrados le dieron luz verde al proyecto e hicieron varias recomendaciones.

Este martes, los diputados aprobaron en primer debate el texto con los ajustes y esta iniciativa se podrá aplicar una vez que sea firmada por el presidente de la República, Carlos Alvarado.

El mandatario celebró la aprobación del proyecto y manifestó que pronto estampará la firma para que la ley empiece a aplicarse.

Quiénes no

Los trabajadores de los servicios de salud y de los comedores escolares no podrán ir a huelga, pues estos se catalogan como esenciales. Otros son los servicios de seguridad pública, los de carga y descarga en muelles y atracaderos de medicamentos, rescate de víctimas y servicios de atención de desastres, el suministro de agua potable y energía eléctrica.

Con respecto a los servicios trascendentales, estos son aquellos cuya paralización implica un perjuicio sensible, como los de recolección de basura y la administración de justicia.

La educación se denominó como un servicio estratégico y en este caso, las huelgas se mantendrán por un plazo máximo de 21 días naturales consecutivos o de 10 días hábiles. Vencido esos plazos, los trabajadores deberán regresar a sus labores.

Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.