La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y la Cruz Roja Costarricense reportaron múltiples incidentes producto de la influencia indirecta del huracán Melissa, que ha causado intensas lluvias e inundaciones en el Pacífico Sur y Central.
En total, la CNE informó sobre 64 incidentes en las provincias de Puntarenas y Guanacaste, siendo los cantones más afectados Puerto Jiménez, Osa, Garabito y Santa Cruz.
Puerto Jiménez: menor en condición crítica y habilitan albergue
De acuerdo con el sistema de emergencias 9-1-1, en Puerto Jiménez, Puntarenas, se registraron múltiples afectaciones que requirieron la movilización de tres ambulancias básicas y varios paramédicos de la Cruz Roja.
Durante una reunión con la Comisión Municipal de Emergencias, se habilitó un albergue temporal para resguardar a las familias afectadas por las lluvias.
Entre los casos atendidos, un menor de edad resultó en condición crítica y una mujer fue asistida en su vivienda. Ambos fueron trasladados al centro médico más cercano.
La Cruz Roja recordó a la ciudadanía no transitar por zonas inundadas, quebradas o ríos crecidos, y reportar cualquier emergencia al número 9-1-1.
Osa, Garabito y Santa Cruz también afectados
El Comité Municipal de Emergencias de Osa detalló afectaciones en comunidades de Sierpe y Drake, como San Juan, La Bonita, Sábalo, Rancho Quemado, Banegas y Las Minas, debido al desbordamiento de los ríos Sábalo, Claro, Riyito, Banegas, Chocuaco y San Juan.
En Garabito, se reportaron problemas en el alcantarillado en Jacó, Herradura, Paquera y Lepanto, que provocaron inundaciones.
Por su parte, en Santa Cruz, 12 reportes por inundación se presentaron en El Llano, Bejuco de Tempate, Tamarindo y Villarreal, principalmente por el desbordamiento de la quebrada El Llano y la saturación de los sistemas pluviales.
Autoridades en vigilancia permanente
Los Comités Municipales y Comunales de Emergencia se mantienen vigilantes ante la continuidad de las lluvias y el riesgo de nuevos desbordamientos o deslizamientos.
La CNE mantiene coordinación con la Cruz Roja y otras instituciones para atender a las comunidades afectadas y evitar mayores daños.
Nota realizada con ayuda de IA


