Sucesos

Aguaceros de mayo se han centrado en Nicoya, la zona sur y el Valle Central

A partir del viernes lluvias bajarían en el Pacífico y Valle Central por aumento de vientos, pero se activarían en el Caribe

EscucharEscuchar

Los habitantes de Nicoya, Golfito, Río Claro, Ciudad Neily y los del Valle Central son los que más aguaceros han soportado durante estos primeros días de mayo.

Durante la madrugada y la mañana de este martes llovió fuerte en Nicoya y por la tarde en la Gran Área Metropolitana y en Sarapiquí; por la noche lloverá con fuerza en las comunidades cercanas a la frontera con Panamá.

Roberto Vindas, del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), dijo que este miércoles las condiciones del tiempo serán muy parecidas.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) mantiene la alerta amarilla para todo el Pacífico y el Valle Central, donde las lluvias seguirían, en algunos casos, acompañadas de tormenta eléctrica.

Las condiciones del tiempo podrían cambiar a partir del viernes y durante el fin de semana del 8 y 9 de mayo, para cuando se pronostica un aumento en los vientos alisios, lo cual bajaría las lluvias en el Valle Central y en el Pacífico y las activaría en el Caribe, donde hubo inundaciones semanas atrás.

Río Claro, en la zona sur del país, es una de las más afectadas por las fuertes lluvias de mayo. Foto: CNE

Sigifredo Pérez, de Gestión de Riesgo de la CNE, explicó que de momento no hay albergues abiertos en ninguna parte del país.

“La población que vive cerca de quebradas o paredones debe seguir las recomendaciones porque producto de las lluvias pueden estar inestables”, señaló Pérez.

El lunes hubo informes desde Río Claro, en Golfito, sobre algunas inundaciones y la crecida de ríos, pero no fue necesario sacar gente de las casas.

Ya el IMN había informado que en estas primeras semanas de mayo pasaremos al invierno.

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.