“Antorcha” es como le dicen en Puntarenas a un nicaragüense de apellido Sánchez y 44 años que fingía ser pescador pero que, al parecer, utilizaba sus lanchas para mover cocaína.
Wálter Espinoza, director del OIJ, informó que Sánchez contaba con un perfil alto tanto en el ámbito de los pescadores como el de los narcos.
En su poder tenía carros 4x4 modelos 2017 y 2018, vivía en una quinta de 5000 metros cuadrados en la cual hay un rancho y el chozón que habitaba lo había sido construido hace tres años. Esa propiedad está en una zona no muy lujosa, pero igual fuera del alcance de muchos trabajadores del mar.
“Aparentaba ser pescador y por esta mampara accedía a barcos y hacía contactos con organizaciones extranjeras para hacer pasar por nuestro país la cocaína”, dijo Espinoza.
Negocio familiar
Otros líderes de la organización eran el hijo y el cuñado de “Antorcha”, de apellidos Sánchez Rodríguez y Luque Rodríguez, respectivamente.
Las autoridades también detuvieron a dos personas con poder dentro del grupo. Estas son de apellidos Camacho Brenes y Castro Bonilla.
“Estas cinco personas participaban de manera directa en el narcotráfico, utilizaban embarcaciones pesqueras y se desplazaban a los países del sur de América, cargaban importantes cantidades de cocaína, se trasladaban hacia aguas costarricenses y luego llegaban a muelles manejados por la organización”, dijo Espinoza.
Junto a ellos cayeron otras tres personas que formaban parte de la banda, pero no tenían puestos altos en esta.
Todos fueron detenidos este miércoles en la madrugada mediante 12 allanamientos hechos en Barranca, Esparza, Las Juntas de Abangares, La Cruz de Guanacaste y Upala.
Se les decomisó cinco chuzos 4x4 2017 y 2018, dos pistolas, una escopeta, dos teléfonos satelitales, equipos para navegación, motores fuera de borda, $10 mil en efectivo (unos ¢6 millones) y 175 gramos de oro de excavación.
Cayeron poco a poco
El OIJ de Puntarenas comenzó a investigar a esta banda en el 2017.
El primer golpe se lo dio la Policía el 23 de febrero del 2018 cuando le decomisaron 625 paquetes de coca y cinco personas fueron detenidas.
El 23 de julio del 2018 le decomisaron 580 kilos de coca que estaban dentro de la embarcación El Dorado. Aquella vez cayeron seis personas.
Además en El Jobo de La Cruz, en Guanacaste, decomisaron $31 mil y detuvieron a un menor de edad que llevaba toda esa plata.
Luego, el 27 de octubre anterior, las autoridades le decomisaron 1200 kilos de cocaína que iban en la embarcación Doña Inés y hubo cuatro detenidos.
“Durante el desarrollo de la investigación habíamos detenido a dieciséis personas y este miércoles detuvimos a otras ocho personas”, expresó Espinoza.
“Este caso es muy importante porque logramos destruir toda una estructura que operaba en el Pacífico y estaba involucrada con grupos criminales sudamericanos y del sector norte del país”, añadió el director del OIJ.
La droga era movida hacia Guatemala, México y Estados Unidos.
La investigación la llevó el OIJ de Puntarenas, que tuvo la colaboración de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA); participaron además agentes de la Unidad de Vigilancia y Seguimiento (UVISE), la Unidad de Recolección de Información Policial (URIP) del OIJ y de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS).
En los operativos participaron investigadores de Liberia, Alajuela, Heredia, San Ramón, Cañas, Nicoya, Santa Cruz, la Unidad Canina y del Departamento de Investigaciones Criminales del OIJ.