Sucesos

Avión patrullero estadounidense localiza embarcación desaparecida

Hay noticias esperanzadoras en el caso de los cuatro pescadores desaparecidos

EscucharEscuchar

Un avión patrullero de Estados Unidos, que participaba en la búsqueda de la embarcación “Coyota”, que estaba desaparecida, la ubicó la tarde de este lunes.

Cuatro pescadores identificados preliminarmente como Erasmo Avendaño, de 21 años, Alonso Rodríguez de 23 años, un tercer hombre de nombre Yelsin, de 35 años y hombre de 60 años conocido como Chino están desaparecidos en aguas del Pacífico norte de Costa Rica. Foto: MSP
En esta lancha iban los pescadores. (MSP/MSP)

Las noticias son esperanzadoras para cuatro familias.

La embarcación fue localizada a 26 millas náuticas al suroeste de Flamingo, en Santa Cruz de Guanacaste.

Cuatro pescadores identificados preliminarmente como Erasmo Avendaño, de 21 años, Alonso Rodríguez de 23 años, un tercer hombre de nombre Yelsin, de 35 años y hombre de 60 años conocido como Chino están desaparecidos en aguas del Pacífico norte de Costa Rica. Foto: MSP
Los pescadores le habrían hecho señales de auxilio a la aeronave. Foto: MSP (MSP/MSP)

Según el Ministerio de Seguridad Pública, los tripulantes del avión observaron que había personas solicitando auxilio, lo que generó la movilización inmediata de los equipos de rescate.

Una lancha interceptora del Guardacostas se dirige e al lugar donde fue vista la embarcación, y se espera que en las próximas horas los oficiales puedan contactar a los pescadores.

Los pescadores desaparecidos son Erasmo Avendaño, de 21 años; Alonso Rodríguez, de 23 años; un tercer hombre de nombre Yelsin, de 35 años, y uno de 60 años, conocido como Chino.

Ellos zarparon en Santa Elena, en La Cruz de Guanacaste, desde el jueves 21 de agosto anterior, y este domingo, por medio del sistema 9-1-1, ingresó la alerta de la desaparición de la embarcación con sus tripulantes.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.