Sucesos

Bolados Legales: El testamento y su importancia para evitar conflictos familiares

La licenciada Jennifer Salas nos explica qué es un testamento y los dos tipos que existen en el país

EscucharEscuchar

El Código Civil costarricense define el testamento como la manifestación de la última voluntad del testador, por lo que este busca dejar en orden sus bienes y que su voluntad sea cumplida una vez que ya no esté. El testamento nos va a servir para evitar conflictos entre los herederos, que por lo general son las personas que amamos, nuestra familia, entonces, ¿para qué irnos y dejar tanto conflicto familiar?

(Shutterstock)

El testamento también nos ayuda a poner un albacea a administrar todos estos bienes, nos facilita un proceso sucesorio, porque se va a tener que abrir, pero el testamento ya nos orienta y nos marca un camino.

En Costa Rica existen dos tipos de testamentos, el abierto y el cerrado. El testamento abierto es el más común en Costa Rica y el que más recomendamos los abogados. En este se debe acudir a un notario público para que lo asesore y el interesado le indica cuál es su voluntad y se procede a realizar una escritura pública. Este testamento también se conoce como testamento público, porque su contenido lo conoce el notario, el testador y vamos a recurrir a testigos. Este se inscribe en el Registro Nacional.

El testamento cerrado, nadie conoce cuál es su contenido. El testador puede escribirlo de puño y letra e incluso un tercero, pero siempre y cuando esté firmado por el testador. Este se entrega en un sobre sellado a un notario público en presencia de testigos y el notario público va a proceder a hacer una razón notarial en el que consta que recibió el documento de tal persona, con tales testigos y que él no conoce el contenido del mismo. Este testamento se da a conocer hasta que el testador fallece.

Abogada especialista en derecho de familia, Jennifer Salas Cerdas
Abogada especialista en derecho de familia, Jennifer Salas Cerdas (Cortesía/Cortesía Jennifer Salas)

Licenciada Jennifer Salas, teléfono: 7169 3519.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.